El grupo de 1º ESO, en la materia de Inglés, prepararon un villancico muy especial trabajando en el Aula del Futuro junto a Estrella.
Primero investigamos sobre «teatro negro», averiguamos en qué consistía la técnica, qué tipo de luz se utilizaba, por qué ocurría con unos colores y no con otros, qué necesitábamos, y lo mejor, pudimos experimentar aquello que sí funcionaba y aquello que no, realizando ensayo error. Luego en grupos, debatimos sobre qué villancico sería el que más nos gustaría representar utilizando esa técnica y argumentamos el por qué.
Más tarde era momento de decidir qué tarea podríamos realizar; unos cantar, otros preparar material y todos nosotros ensayar mucho y ayudarnos como un gran equipo para poder actuar en el escenario de nuestro Salón de Actos , pues esta actuación sería nuestro producto final.
¿Os gustan comics? Pues el alunado de 1º ESO junto a Estrella, se han adentrado en el mundo dle comic, para trabajar de una forma diferente distintos aspectos de la unidad.
Primero a través de nuestro Auxliariar Lingüístico, realizamos la fase de recopilación de información sobre la temática a desarrollar, que era Guy Fawkes.
Luego trabajamos con las nuevas tecnologías los tiempos verbales a adquirir en la unidad que estábamos trabajando.
Como no podía ser de otro modo, en el Aula del Futuro, nos agrupamos y debatimos sobre qué tipo de comic elaborar, con qué herramienta de las facilitadas por la docente, qué escena de la historia que se nos había contado íbamos a trabajar y luego con todo ello nos pusimos manos a la obra.
Trabajar en equipo, tomar de decisiones, controlar de tiempo, saber debatir y escuchar, usar las nuevas tecnologías, usar diferentes herramientas, exponer los proyectos y cómo no, potenciar los talentos que cada uno de nosotros tenemos, todos ellos han sido factores que como siempre entran en juego en esta manera de enseñar.
El alumnado de 1º ESO verde y azul junto a su docente de Inglés, Estrella, han trabajado la festividad de Halloween de una forma diferente.
En el Aula del Futuro, era momento de preparar unas pócimas o unos poemas de Halloween en equipo, trabajando la creatividad y el pasar buenos momentos aprendiendo.
Primero teníamos que afianzar conocimientos de distintos aspectos gramaticales y de vocabulario ya adquiridos en años previos, a través de dinámicas lúdicas. Luego profundizar aspectos algo nuevos, como son la rima en lengua inglesa.
Una vez realizado ese paso, teníamos que ponernos de acuerdo en equipos sobre si hacer un poema o una poción y ya comenzar a dejar fluir la imaginación. Escribir, rimar, decorar, muchos factores a combinar para obtener resultados fabulosos.
El último paso, era producir esa pócima no únicamente a través de la expresión escrita sino también a través de la expresión oral, utilizando una nueva técnica para el grupo, que era la pantalla verde.
Además, dado que en Música se estaba preparando una melodía por este alumnado, al trabajar en proyecto con esta materia, se le propuso a Virginia, docente de Música de ambos grupos, el incluir estas melodías como banda sonora al grabar los vídeos en Croma, quedando así más completa aún si cabe la actividad. De esta manera, se interpretó Monster Mash con Boomwhackers por ambos grupos.
Aquí os dejamos algunos momentos de esta actividad:
Han sido muchos y muy variopintos los talleres que hemos llevado a cabo en este primer trimestre. Son talleres en los que realizamos aprendizaje entre iguales, desarrollo de talentos y en los que trabajamos para todo nuestro alumnado pueda sentirse unido a otras personas del IES, con sus mismos gustos y aficiones. Por todo ello, queremos compartir estas imágenes del primer trimestre con la Comunidad Educativa, para que os animéis a uniros y a proponer otros muchos nuevos talleres para este segundo trimestre.
Taller de Impresión 3D
En este Taller nuestro alumnado puede adentrarse en el mundo de la impresión 3D, aprender a utilizar distintos programas relacionados con ello, así como ampliar conocimientos sobre la temática. Daniel Merino, como profesor al cargo, junto a su alumnado han estado en este primer trimestre colaborando con un CEIP de la localidad, en la realización de unos marcapáginas y ya tienen en mente los nuevos proyectos para su taller del segundo trimestre.
Taller «Half and Hour»
En este taller, como indica el nombre, durante media hora alumnado de 2º, 3º y 4º de la ESO, se unen a Santiago como docente al cargo y forman un grupo musical para pasar unos recreos fabulosos tocando distintas melodías, dado que son personas a las que les une su pasión por la música.
Taller de acertijos y retos
En este taller alumnado de 1º ESO prepara una serie de retos y acertijos para que otro alumnado que tiene las mismas inquietudes, disfruten resolviéndolo.
Taller de Batidos
Es un taller que se celebra una vez al mes y en él se unen docentes y alumnado que desean aprender de mano de Beatriz a preparar unos sanos batidos, con los que poder deleitarse cada día.
Taller de informática
Gracias a Pablo, alumno de FP y a David, alumno de Bachillerato, hemos podido disfrutar durante el primer trimestre de un interesantísimo taller de informática, en el que hemos llevado a cabo un aprendizaje entre iguales, pues en esta caso era alumnado el que enseñaba a otro alumnado.
Taller de deporte
Cada día es un grupo el que se anima a ir al Pabellón o a las pistas a jugar a un deporte junto a otro alumnado del centro y ahora en el segundo trimestre vamos más allá preparando ligas deportivas, ligas de otras actividades que nos habéis pedido.. y nuevas actividades que podréis ver en breve por el IES.
Taller de Arte y Pintura
Alumnado de 1º,2º y 3º junto a Mª José, se reúnen los lunes en el taller de EPV para dejar fluir la creatividad y transmitir a través de distintas técnicas artísticas.
Taller de teatro
Aquí tenemos el producto final con el que Alejandra y el alumnado del taller de teatro , nos felicitaron las Fiestas de Navidad.
Desde aquí muchísimas gracias a todos los docentes y al alumnado que hacéis que estos talleres puedan realizarse. ¡ MUCHAS GRACIAS!
Y para este segundo trimestre, estaremos muy felices si os unís a nuestros talleres o si nos enviáis sugerencias de nuevos talleres que os gustarían. ¿Os animáis? Aquí tenéis el código QR para ello.
Un año más, comenzamos los proyectos interdisciplinares, que vinieron a ser la nueva versión de esa hora de Inglés extra que el alumnado de nuestro IES tiene que realizar por ser alumnado del Proyecto British Council.
En este curso académico 24-25 en primero de la ESO trabajamos de manera conjunta la materia de Inglés con Estrella con la materia de Música con Virginia y como no podía ser de otra forma ya hemos arrancado.
En este primer proyecto el alumnado de 1º tenía que trabajar distintas cualidades del sonido, como Pitch, Duration, Intensity and Timbre, y en Inglés comenzábamos las rutinas, por ello, y para introducir la temática, les pedimos al alumnado que reflexionara sobre diferentes sonidos durante las rutinas diarias, clasificándolas en los distintos momentos del día en las que las llevaban a cabo, y que nos analizaran, de los sonidos elegidos, las características que hemos mencionado anteriormente.
Así ,por la mañana, el primer sonido al despertar es la voz de los padres o el despertador, al mediodía, es la tele y por la tarde puede ser el agua de la ducha entre otras muchas posibilidades.
El proyecto se ha llevado a cabo en el Aula del Futuro, en este caso no utilizando todas las zonas, sino aquellas que nos llevaban a un proceso de debate, investiga, produce y expón.
Para finalizar este curso, Estrella, docente de Inglés de 1ºGS Automoción, ha decidido poner en marcha una situación de aprendizaje que ya diseñó y llevó a cabo el pasado curso. Es una actividad que trabaja al unísono con materias específicas del ciclo como Elementos amovibles.
En ella el alumnado recibe un mensaje de una compañía que desea saber qué ventajas tiene la realidad virtual en el diseño de automóviles y además desean que se les justifique con un prototipo diseñado por el alumnado.
Así todo tiene que comenzar por la investigación a través de textos escritos o vídeos relacionados con la utilización de la realidad virtual en el diseño de vehículos, para poder justificar las ventajas. Luego se tiene que preparar una presentación correctamente estructurada utilizando diversas herramientas online y poniendo en práctica contenido aprendido en el aula, para concluir, el producto final tiene dos partes, un mail formal y un vídeo preparado con Croma. Toda esta primera parte se lleva a cabo en el Aula del Futuro de nuestro IES, desarrollando las distintas fases en los distintos espacios, explora, debate, investiga, interactúa y crea.
Luego viene la segunda parte del proyecto relacionada con la Realidad Virtual se lleva a cabo en el Aula Ateca. Este año, esta parte de la situación de aprendizaje se ha podido llevar acabo gracias a la ayuda de nuestro alumnado de 2º SMR que realiza sus FCT en nuestro IES, Guillermo del Fresno y José García- Abadillo y a la colaboración de nuestro compañero Manuel José Abaldea, docente de nuestro IES y coordinador de nuestra Aula Ateca.
En este espacio Ateca, se comienza explicando el correcto uso de las gafas de realidad virtual y luego se pasa a la parte de la realización de prototipos gracias al fabuloso material del que disponemos en este aula.
En este curso 23-24, el alumnado de 2º verde y azul, en la materia de Inglés con Estrella, hemos trabajado las festividades de los últimos meses de diversas formas y deseamos compartir algunas de ellas.
En la festividad de St Patrick´s Day trabajando en el Aula del Futuro, acordamos preparar juegos basados en distintos aspectos de este día para poder jugar a ellos en el patio. Primero nos dividimos en equipos, luego decidimos qué juego realizar, investigamos sobre St Patrick´s Day, trabajamos como equipo y finalmente creamos un proyecto que exponer y al que jugar con nuestros compañeros de aula.
Para celebrar St George´s Day nos informamos sobre todo lo que se llevaba a cabo en esta festividad en los países de habla inglesa y luego preparamos maceteros y marcapáginas para ser regalados en nuestro mercadillo solidario.
Trabajo en equipo, investigación, puesta de puntos en común, reparto de tareas creatividad y diversión son características de estos momentos.
Son muchas las actividades que se llevan a cabo en nuestras aulas desde que nuestro alumnado entra en 1º ESO hasta que ponen en escena una obra teatral en 4º. Presentación de proyectos en clase, debates en público, lectura de obras literarias, realización de muy diversas actividades para público de primaria, estando todas y cada una de ellas encaminadas a prepararse para subir al escenario, sintiendo que la lengua inglesa es su vehículo de comunicación y viendo como el lenguaje corporal, la modulación e impostación de la voz y muchos otros aspectos juegan un rol importantísimo en todo ello.
Por eso, hoy aquí queremos compartir distintos momentos del alumnado de 2º ESO azul y verde con su docente de Inglés, Estrella , en escena, representando pequeños extractos de películas o series, en las que ellos han elegido los diálogo, los han modificado e incluso los han inventado. Han tenido que trabajar el ponerse de acuerdo, colaborar como equipo y valorar el respeto y el esfuerzo de cada persona. Es un paso más de los comenzados desde las distintas materias en 1º, pasado por 2º hasta acompañarlos hacia 41 y su obra teatral.
Hay muchas formas de trabajar la temática de los motores, pero en este curso, desde la materia de Inglés, Estrella , la docente al cargo ha preparado una situación de aprendizaje a través de la cuál el alumnado de 1º AUT tenía el reto de preparar unos vídeos sobre motores para un público muy especial, un público infantil- adolescente. Es un proyecto que trabaja al unísono con materias específicas del ciclo como Motores.
Todo se ha llevado a cabo en el Aula del Futuro de nuestro IES. Primero había que preparar los equipos de trabajo, investigar sobre la temática, leer artículos al respecto, visionar extractos sobre los motores y luego, tras esa fase de investigación, el alumnado debía comenzar la creación de unos vídeos con Croma, que eran el producto final.
Trabajo en equipo, reparto las tareas, manejo el tiempo entre otras muchas son las habilidades implícitas en este proyecto, en el cual hemos tenido momentos muy entretenidos que deseamos compartir aquí..
Estamos finalizando el curso y con ello también los dos proyectos eTwinning que hemos llevado a cabo en la materia de Francés, con Estrella docente del grupo en cuestión, durante el presente 23-24. Uno de los proyectos se ha realizado con Martinica y el otro con París.
Gracias a esta fabulosa plataforma hemos podido desarrollar el currículo de nuestra materia de una manera muy atractiva.
Lo primero y más importante es que hemos trabajado en un espacio seguro, en el que nadie podía entrar en salvo los docentes al cargo y el alumnado dado de alta por ellos.
Durante todo el curso hemos ido desarrollando contenido de la materia a través de diversas actividades diseñadas por el profesorado y gracias a las cuales hemos podido compartir inquietudes, aspectos culturales y desarrollar día a día diversas competencias y habilidades junto a alumnado de nuestra misma edad.
Así comenzamos conociéndonos gracias a un intercambio de cartas y a unos avatares en los que nos presentábamos trabajando la producción y comprensión de textos escritos y a unas videoconferencias en la que trabamos la comprensión y producción de textos orales.
Clica en las imágenes
A medida que el curso avanzaba, para trabajar la descripción, las materias, las horas, las rutinas, el colegio, los deportes, las aficiones, las festividades, la familia, la alimentación entre otros muchos temas, hemos realizado gran cantidad de proyectos utilizando diversas herramientas como Stopmotion, Realidad Aumentada, Croma, Canva, Padlet, aquellas que la propia plataforma eTwinning nos ofrecía y todo ello nos ha llevado a profundizar en nuestra competencia digital, aprender a aprender, trabajar el liderazgo y los roles bien entendidos, desarrollar un buen manejo de tiempo, el desarrollo de nuestra comprensión y producción de textos orales y escritos en lengua francesa sin olvidar que cada actividad contenía en un intercambio cultural muy enriquecedor.
No se puede dejar a un lado la forma tan enriquecedora que tienen estos estos proyectos para desarrollar una enseñanza de respeto, inclusión, tolerancia hacia otras personas valorando los talentos que cada ser tiene y enriqueciéndonos mutuamente de cada experiencia vivida.
Aquí os dejamos algunos ejemplos de ellos, esperamos que os gusten.
Clica en la imagen
Descárgate Eye Jack Creator, lee el código y… sorpresa!