Vivimos en un mundo conectado y a diario hablamos de nube, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), etc. Y para que todo esto sea posible y funcione, es necesaria una robusta infraestructura que soporte todos estos servicios.
Durante este curso se ha llevado a cabo en nuestro centro el Proyecto “RackLab: integración y administración de redes y servicios en FP”, cuyo principal objetivo ha sido la puesta en marcha de esta infraestructura informática. Este proyecto ha sido desarrollado por nuestro alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), poniendo en práctica parte de los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo del curso.
El alumnado del módulo de Montaje y Mantenimiento de Equipos, de primer curso, se ha encargado del montaje hardware de todos los componentes de los servidores: placas base, procesadores, discos duros, memoria RAM, sistemas de refrigeración, etc. Posteriormente, en el módulo de Sistemas Operativos Monopuesto, nuestros estudiantes han instalado y configurado sobre estos equipos algunos sistemas operativos de servidor. Creando usuarios con los privilegios oportunos y dejándolos listos para funcionar.
Mientras tanto, en el módulo de Redes Locales, también de primer curso, se ha realizado el montaje y la instalación de los servidores en un armario rack. Junto con el montaje e instalación de dispositivos de red, tales como un switch o un patch-panel. Así como la fabricación e instalación del cableado de red necesario para interconectar todos los dispositivos.
Por último, el alumnado del módulo de Servicios en Red, de segundo curso, ha llevado a cabo la instalación y administración de distintos servicios de red en los servidores, tales como servicios web, DNS, FTP, etc. En definitiva, servicios que soportan el funcionamiento de páginas web, correo electrónico, bases de datos o aplicaciones móviles que utilizamos a diario.
El proyecto ha estado coordinado por los docentes Rocío C. López, Angel C. Caballero, Julián Aldavero y Jesús Blanco, responsables de los módulos implicados y pertenecientes a la familia profesional de Informática y Comunicaciones del centro.
Este proyecto intermodular ha resultado una experiencia muy enriquecedora para nuestro alumnado, gracias al trabajo conjunto de nuestros estudiantes de 1º y 2º curso, trabajando codo con codo para conseguir un objetivo común y donde cada grupo ha sido responsable de una parte del proyecto.
En el IES Gregorio Prieto somos conscientes del impacto que está suponiendo la evolución de la Inteligencia Artificial, por eso durante este curso el alumnado de nuestros ciclos de Informática de grado superior ha trabajado en el desarrollo de M.I.A., un sistema conversacional basado en IA que ha sido entrenado con documentación específica del instituto con un objetivo claro, no depender de servicios externos y trabajar con nuestra propia información controlando un aspecto muy importante, la privacidad.
Los grupos que han participado en el proyecto han sido los siguientes:
1º CFGS Administración de Sistemas Informáticos en Red (1º ASIR).
1º CFGS Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (1º DAM).
1º CFGS Desarrollo de Aplicaciones Web (1º DAM).
2º CFGS Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (2º DAM).
El primer paso ha sido preparar el equipamiento hardware necesario. Los grupos de 1º DAM y 1º DAW ha realizado el montaje de ordenadores “gaming”, los cuales, debido a su potencia y características, son adecuados para la instalación del sistema de IA.
El alumnado de 1º ASIR, 1º DAM y 1º DAW ha recopilado y preparado la información del centro sobre la que queríamos que el modelo de Inteligencia Artificial respondiera. Además, han estado desarrollando una aplicación web que permite chatear con la IA.
Por último, el alumnado de 2º DAM ha trabajado en una aplicación para podernos comunicar con la inteligencia artificial a través de teclado o por voz.
La primera versión de este proyecto ha sido expuesta en la Feria de FP del centro, a través de un asistente llamado GPTO (Gregorio Prieto Técnico Orientador) que respondía a las dudas que los visitantes pudieran tener acerca de los diferentes estudios de FP, ayudándoles a la hora de tomar una decisión sobre su futuro.
Este proyecto se está desarrollando desde el Departamento de Informática, con la participación de los profesores Ángel C. Caballero Delfa, Julián Aldavero Molina y Antonio J. León Delgado.
Nuestra IV Feria de FP de Valdepeñas se celebró el pasado 2 de abril, reuniendo a alumnado, docentes, empresarios y profesionales del sector. En esta edición, marcada por los importantes cambios en la Formación Profesional, hemos querido poner el foco en la incorporación de la modalidad Dual en el primer curso de todos los ciclos formativos. Una transformación que refuerza la colaboración entre la educación y el tejido empresarial, acercando aún más la formación al mundo laboral.
Un año más, y como en ediciones anteriores, hemos contado con la colaboración del IES Francisco Nieva (Valdepeñas), que acercó a nuestro alumnado su ciclo formativo de Grado Básico en Peluquería y Estética a través de talleres prácticos. Además, en esta edición hemos tenido la oportunidad de recibir, por primera vez, al IES Modesto Navarro (La Solana), IES Azuer (Manzanares) e IES Antonio Calvín (Almagro). Sus equipos docentes han compartido con todos los asistentes a nuestra feria sus ciclos formativos más representativos mediante talleres y stands informativos, enriqueciendo aún más la experiencia de la feria.
Pero esto no ha sido todo. También hemos contado con la participación de la Universidad de Castilla-La Mancha, que ha colaborado con un stand y un espacio de networking. Allí, resolvieron dudas sobre las diferentes facultades y posibilidades académicas, destacando que la universidad y la Formación Profesional pueden complementarse, ofreciendo un camino de formación continua para el alumnado.
Desde el IES Gregorio Prieto, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los centros educativos y a la UCLM por formar parte de este evento, que un año más ha trascendido las fronteras de nuestro instituto, consolidándose como un punto de encuentro clave para la educación y el futuro profesional de nuestro alumnado.
Como en cada edición, el objetivo principal de la Feria ha sido doble. Por un lado, hemos querido acercar al alumnado las múltiples oportunidades que ofrece la Formación Profesional, dándoles a conocer salidas laborales que, en muchos casos, desconocían.
Por otro lado, la Feria ha sido también una oportunidad para reconocer y celebrar la labor fundamental de las empresas e instituciones colaboradoras, que desempeñan un papel clave en la formación de nuestro alumnado. Además, este año hemos abierto nuevas vías de colaboración con empresas emergentes, reforzando así los lazos entre el tejido educativo y el productivo de nuestra comarca. Por ello, queremos aprovechar estas líneas para expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las empresas y entidades que han participado en el evento, así como a aquellas que, aunque no pudieron asistir, siguen mostrando su apoyo a la Formación Profesional.
La inauguración de la Feria estuvo presidida por nuestro Jefe de Estudios Principal, D. José Mª Díaz-Cano Salcedo; nuestro Director, D. David Espinosa Salas, y Dña. Inmaculada Pacheco Santillana, Concejala Delegada de Servicios Educativosen el Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas. Con sus intervenciones, destacaron la importancia de la Formación Profesional en la sociedad actual y cómo esta se ha consolidado como una vía educativa de primer nivel, clave para el desarrollo profesional y personal.
A continuación, la Feria de FP se estructuró en dos enfoques diferenciados, desarrollándose en dos escenarios paralelos. En el primero, alumnado de ESO y Bachillerato, tanto de nuestro centro como de otros institutos invitados, recorrió los stands instalados en el pabellón. Estos representaban a los distintos departamentos de FP de nuestro centro, a los centros educativos invitados (IES Francisco Nieva, ES Modesto Navarro, IES Azuer e IES Antonio Calvín) y a la Universidad de Castilla-La Mancha.
Estos stands fueron cedidos por la Concejalía de Promoción Económica del Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas por lo que queremos agradecer desde aquí su aportación.
Gracias al esfuerzo y la implicación de quienes atendieron cada stand, el alumnado tuvo la oportunidad de conocer en detalle los ciclos formativos que se imparten en su entorno. Desde los requisitos de acceso y el contenido de las materias hasta salidas profesionales que quizá nunca habían considerado.
Junto con los stands, se organizaron multitud de talleres para conocer de manera práctica la FP que se imparte en nuestro centro educativo y en los centros invitados. Los asistentes pudieron sumergirse en la «Realidad Virtual», aprender técnicas de «Trasplante de semilleros» o dar forma a sus ideas en «Crea, calcula y lanza TU PRODUCTO». También hubo espacio para la automoción con el taller de «Montaje de cadenas de nieve y reparación de pinchazos» y para la innovación con «Hidroimpresión y Diagnóstico de Vehículos» y «Fabricación mecánica e impresión 3D».
Además, los participantes pudieron poner a prueba su ingenio en el «Escape Room Eléctrico» o descubrir los secretos de la seguridad digital con «Cifrado Ninja: Esconde y Protege tu información». La creatividad también tuvo su protagonismo con «Arte Floral», «Creación de contenido para TikTok e Instagram» e «Iluminación, Sonido, Espectáculos y Hogar Digital». Para los amantes de la gastronomía, «ConcinArte» ofreció una experiencia culinaria única. Otros talleres destacados fueron «Cómo invertir en bolsa», «Búsqueda del Oro del Prieto», «Montaje de un PC Gaming», «Estética y Peluquería», «Movilízame», «RelajaT» y «Taller de Acondicionamiento Físico». Cada una de estas actividades permitió al alumnado explorar diferentes campos profesionales de una forma dinámica y experiencial.
En el segundo escenario, la actividad se trasladó al salón de actos, donde tuvo lugar una mesa redonda con antiguos alumnos y alumnas de nuestro centro educativo, dirigida por Dña. Elena Martínez Sanz, Jefa de Estudios de FP. Los participantes compartieron cómo la FP les abrió puertas a nuevas oportunidades y les permitió desarrollarse profesionalmente. A través de sus testimonios, destacaron la importancia del esfuerzo, la constancia y la formación de calidad recibida en la FP para alcanzar sus objetivos laborales. Queremos aprovechar estas líneas para expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos ellos por su generosidad al compartir sus experiencias con nuestro alumnado.
Tras la mesa redonda, se realizó una breve pausa en la que se ofreció un aperitivo elaborado por el Departamento de Hostelería y Turismo. Durante este momento, las empresas colaboradoras intercambiaron impresiones de manera distendida sobre los cambios y oportunidades que plantea el nuevo enfoque Dual de la FP.
Para cerrar la jornada, se llevaron a cabo diversos grupos de networking dirigidos por representantes de empresas (Cojali, Tecnove, Technology and Security Developments SA – TSD -, Leroy Merlin, Eurocash, Serigraf Sport, Félix Solís Avantis, Heredad de Monteagudo, Sánchez Arenas Logistics, SL, Alvinesa, Cooperativa Vinícola de Valdepeñas, Sociedad Cooperativa Santa Catalina, aTurnos, Scania Grupo Peinado, Electricidad Jesús Bárcenas, Colival y Frimancha), así como por la Universidad de Castilla-La Mancha. Estos encuentros permitieron a nuestro alumnado establecer un contacto directo con profesionales de distintos sectores, conocer las demandas laborales actuales y explorar futuras colaboraciones. Todo ello en un entorno participativo, propicio para el intercambio de ideas, la identificación de sinergias y la apertura de nuevas oportunidades de cooperación.
Tras la celebración de la IV Feria de FP de Valdepeñas, podemos afirmar con orgullo que ha sido, una vez más, un gran éxito. Este logro ha sido posible gracias al compromiso y esfuerzo de todas las personas implicadas, cuya entrega ha sido clave en cada detalle de la organización. La alta participación de visitantes, la calidad de los stands y la gran acogida de los talleres han superado nuevamente nuestras expectativas. Además, el networking ha demostrado ser el eje central de la feria, permitiendo que alumnado, profesorado y profesionales del sector estrechen lazos y generen nuevas oportunidades de colaboración.
Proyecto “TPV HOSTELERÍA”, en colaboración con el alumnado de Informática y de Hostelería.
Los alumnos y alumnas del ciclo formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes llevarán a cabo la instalación, configuración y puesta en marcha de Terminales Punto de Venta (TPV) destinados al sector de la Hostelería. Este trabajo incluye tanto el montaje del hardware como la instalación del software necesario para el funcionamiento de los TPV.
Una vez finalizado el proceso, los equipos serán utilizados por el alumnado del ciclo formativo de Grado Básico de Cocina y de Restauración, quienes podrán formarse en su uso y analizar su funcionamiento en contextos reales del ámbito hostelero. Este proyecto fomenta la colaboración entre distintos ciclos formativos, integrando la tecnología con las necesidades prácticas del sector de servicios.
Esta iniciativa se está llevando a cabo en el I.E.S. Gregorio Prieto de Valdepeñas, con la participación del profesorado Julián Aldavero Molina y Ángel Caballero Delfa, del Departamento de Informática, y Hortensia López Martínez, del Departamento de Hostelería.
Nos complace anunciar el desarrollo del proyecto «Digitalización del Inventario», en el que colaboran los alumnos de 1ºSMR y 2ºSMR del Ciclo Formativo de Sistemas Microinformáticos y Redes. 🔍💾
En el módulo de Aplicaciones Ofimáticas (APOF), los estudiantes de 2ºSMR están diseñando y desarrollando una aplicación en Microsoft Access con la que será posible gestionar de manera digital todo el inventario del departamento. 🖥️📊 Gracias a esta herramienta, se optimizará la organización del material, permitiendo un acceso más rápido y eficiente a la información sobre los recursos disponibles.
Pero eso no es todo… Los alumnos de 1ºSMR también tienen un papel clave en este proyecto 🤝, ya que colaboran en la recopilación y estructuración de los datos necesarios para alimentar la base de datos. De esta manera, adquieren experiencia en la gestión de inventarios y en la digitalización de procesos administrativos, habilidades fundamentales en el ámbito de la informática y la gestión de sistemas.
✨ Con este proyecto, nuestros estudiantes no solo refuerzan sus conocimientos técnicos, sino que también desarrollan competencias en trabajo colaborativo, organización y optimización de recursos digitales. Seguimos apostando por la innovación educativa y el aprendizaje práctico. 🚀📚
Nos emociona anunciar el inicio del Proyecto PIE en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes con el grupo de 1ºSMR-A. 🚀
Gracias a esta iniciativa innovadora, nuestros alumnos podrán explorar el mundo del modding, montando un ordenador dentro de una moto, combinando creatividad, tecnología y aprendizaje práctico. 🏍️💻✨
Pero eso no es todo… ¡Los estudiantes también serán protagonistas en la creación de los contenidos necesarios para documentar y guiar este proceso de manera visual y técnica! Esto les permitirá no solo mejorar su comprensión del hardware, sino también desarrollar habilidades en el diseño y personalización de equipos informáticos en estructuras no convencionales. 📚🔧
✨ Con este proyecto, damos un paso más hacia la integración de nuevas formas de ensamblaje de hardware en la educación técnica, proporcionando herramientas interactivas y revolucionarias a nuestros estudiantes. 👨🎓👩🎓
Nos emociona anunciar el inicio del Proyecto PIE en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes con el grupo de 1ºSMR-B, dirigido por el profesor Julián Aldavero Molina. 🚀
Gracias a esta iniciativa innovadora, nuestros alumnos podrán montar un equipo informático con la ayuda de gafas de realidad aumentada, combinando tecnología y aprendizaje práctico. 🕹️✨
Pero eso no es todo… ¡Los estudiantes también serán protagonistas en la creación de los contenidos necesarios para documentar y guiar este montaje de manera virtual! Esto permitirá no solo mejorar su comprensión del hardware, sino también desarrollar habilidades en entornos digitales de vanguardia. 📚💻
✨ Con este proyecto, damos un paso más hacia la integración de la realidad virtual y aumentada en la educación técnica, proporcionando herramientas interactivas y revolucionarias a nuestros estudiantes. 👨🎓👩🎓
📸📲📝 Síguenos en nuestras redes para conocer más detalles sobre esta experiencia tecnológica y educativa. 💡📱
En colaboración con los centros educativos IES Gregorio Prieto y IES Antonio Calvín, y con la participación de la Universidad de Castilla-La Mancha, se ha implementado el proyecto de economía circular titulado «Reciclaje Electrónico: Un Futuro Sostenible para los Equipos Informáticos».
Este innovador plan tiene como objetivo la reutilización y reciclaje de materiales en desuso, como equipos informáticos y mobiliario, transformándolos en herramientas prácticas y educativas.
Una de las grandes atracciones de este proyecto es la creación de una máquina Arcade retro y un fotomatón, productos que ahora son disfrutados por los alumnos en sus centros. Este proyecto no solo refuerza la sostenibilidad y la innovación, sino que también fomenta habilidades prácticas en los estudiantes, desde el diseño hasta la implementación de software y hardware.
El éxito de esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración interinstitucional y al esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes y entidades como Revertia y la Fundación RAEE CLM. A través de actividades como talleres de economía circular y charlas educativas, se ha sensibilizado a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y la sostenibilidad.
Se invita a la comunidad a estar atentos a las próximas presentaciones del proyecto en eventos locales y ferias educativas, donde se mostrarán los productos finales y su impacto en la educación y el medio ambiente. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la educación puede ser un motor para el cambio social y ambiental.
Los días 29 y 30 de octubre se han celebrado en Albacete las II Jornadas APETECA, «Aulas que transforman: Tecnología, Emprendimiento y Aprendizaje».
Durante las jornadas se trataron diversos temas como proyectos de innovación, retos de las aulas de emprendimiento (APE) y aulas de tecnología aplicada (ATECA), usos prácticos de la inteligencia artificial en Formación Profesional, entre otros.
En la mesa redonda, celebrada durante las jornadas, profesores del I.E.S. Gregorio Prieto compartieron sus experiencias en la implementación de tecnologías y emprendimiento dentro de las aulas. Su intervención sirvió para poner en valor los proyectos educativos que se están realizando en el centro como MejorAppT (una app para la educación emocional y salud mental del alumnado) o el proyecto de Reciclaje Electrónico. El hecho de haber sido invitados a esta mesa representa un reconocimiento importante que refleja el firme compromiso del centro con la innovación educativa y su apuesta decidida por la tecnología aplicada.
Uno de nuestros docentes del Departamento de Automoción ha realizando este mes de octubre una estancia formativa en el IES de Llerena, en Llerena (Badajoz).
Esta estancia ha sido posible gracias a la convocatoria lanzada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha en el mes de junio. Este programa cuenta con cofinanciación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en el marco del Programa de Empleo, Formación, Educación y Economía Social (EFESO) del Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
Durante esta estancia en el IES Llerena, se han desarrollado diversas actividades formativas y prácticas:
1. Aprendizaje y uso del banco de potencia: Se emplearon herramientas digitales para analizar diferentes fases de funcionamiento. El proceso consistió en el montaje del vehículo en los rodillos y su amarre, seguido de los ajustes previos y del uso del software específico para el banco de potencia.
2. Evaluación con vehículo de energías alternativas (GLP): Se realizó una comparativa y evaluación de datos, implementando ajustes en los sistemas de encendido y alimentación con el objetivo de mejorar la sostenibilidad. Estas pruebas, realizadas con un motor de Seat Arosa 1.4 gasolina equipado con un kit de GLP, incluyeron el análisis de consumo y emisiones en función del tipo de combustible empleado.
3. Fabricación y montaje de maquetas: Se profundizó en el diseño y fabricación de maquetas/emuladores, lo que permite al centro ser autosuficiente y sostenible. En este caso, el docente colaboró en el ensamblaje de un emulador de centralitas de control de vehículos, una herramienta esencial para la formación de los estudiantes.
4. Análisis del uso de motor eléctrico de baja potencia: Durante la estancia, el docente pudo observar un proyecto en desarrollo sobre el reciclaje de material para implementar en vehículos de baja potencia. También compartió la experiencia de nuestro centro en el uso de pilas de hidrógeno, abriendo posibilidades para la implementación de esta tecnología en futuros proyectos.
6. Colaboraciones futuras: La estancia también ha permitido explorar futuras colaboraciones en proyectos de vehículos eficientes y en la construcción de maquetas a partir de materiales reciclados. Estas posibles colaboraciones podrán contribuir al desarrollo de innovaciones en el ámbito de la automoción y a la sostenibilidad en la formación profesional.
5. Conocimiento del funcionamiento del centro y del departamento de Automoción: Destacó la variedad y disponibilidad de herramientas de diagnóstico en el centro, con un total de 8 máquinas de diagnosis y varios osciloscopios. Este enfoque permite a los alumnos especializarse en el uso de herramientas concretas según las necesidades de la empresa, contribuyendo de manera práctica a su formación en digitalización.
Todas estas actividades se llevaron a cabo con el apoyo del profesorado, el equipo directivo y el Departamento de Automoción del IES Llerena. En especial, se agradece la colaboración y la acogida del jefe del departamento, Ángel Gómez, quien ha mostrado gran interés en esta estancia formativa.