Nos complace anunciar el desarrollo del proyecto «Digitalización del Inventario», en el que colaboran los alumnos de 1ºSMR y 2ºSMR del Ciclo Formativo de Sistemas Microinformáticos y Redes. 🔍💾
En el módulo de Aplicaciones Ofimáticas (APOF), los estudiantes de 2ºSMR están diseñando y desarrollando una aplicación en Microsoft Access con la que será posible gestionar de manera digital todo el inventario del departamento. 🖥️📊 Gracias a esta herramienta, se optimizará la organización del material, permitiendo un acceso más rápido y eficiente a la información sobre los recursos disponibles.
Pero eso no es todo… Los alumnos de 1ºSMR también tienen un papel clave en este proyecto 🤝, ya que colaboran en la recopilación y estructuración de los datos necesarios para alimentar la base de datos. De esta manera, adquieren experiencia en la gestión de inventarios y en la digitalización de procesos administrativos, habilidades fundamentales en el ámbito de la informática y la gestión de sistemas.
✨ Con este proyecto, nuestros estudiantes no solo refuerzan sus conocimientos técnicos, sino que también desarrollan competencias en trabajo colaborativo, organización y optimización de recursos digitales. Seguimos apostando por la innovación educativa y el aprendizaje práctico. 🚀📚
Nos emociona anunciar el inicio del Proyecto PIE en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes con el grupo de 1ºSMR-A. 🚀
Gracias a esta iniciativa innovadora, nuestros alumnos podrán explorar el mundo del modding, montando un ordenador dentro de una moto, combinando creatividad, tecnología y aprendizaje práctico. 🏍️💻✨
Pero eso no es todo… ¡Los estudiantes también serán protagonistas en la creación de los contenidos necesarios para documentar y guiar este proceso de manera visual y técnica! Esto les permitirá no solo mejorar su comprensión del hardware, sino también desarrollar habilidades en el diseño y personalización de equipos informáticos en estructuras no convencionales. 📚🔧
✨ Con este proyecto, damos un paso más hacia la integración de nuevas formas de ensamblaje de hardware en la educación técnica, proporcionando herramientas interactivas y revolucionarias a nuestros estudiantes. 👨🎓👩🎓
Nos emociona anunciar el inicio del Proyecto PIE en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes con el grupo de 1ºSMR-B, dirigido por el profesor Julián Aldavero Molina. 🚀
Gracias a esta iniciativa innovadora, nuestros alumnos podrán montar un equipo informático con la ayuda de gafas de realidad aumentada, combinando tecnología y aprendizaje práctico. 🕹️✨
Pero eso no es todo… ¡Los estudiantes también serán protagonistas en la creación de los contenidos necesarios para documentar y guiar este montaje de manera virtual! Esto permitirá no solo mejorar su comprensión del hardware, sino también desarrollar habilidades en entornos digitales de vanguardia. 📚💻
✨ Con este proyecto, damos un paso más hacia la integración de la realidad virtual y aumentada en la educación técnica, proporcionando herramientas interactivas y revolucionarias a nuestros estudiantes. 👨🎓👩🎓
📸📲📝 Síguenos en nuestras redes para conocer más detalles sobre esta experiencia tecnológica y educativa. 💡📱
En colaboración con los centros educativos IES Gregorio Prieto y IES Antonio Calvín, y con la participación de la Universidad de Castilla-La Mancha, se ha implementado el proyecto de economía circular titulado «Reciclaje Electrónico: Un Futuro Sostenible para los Equipos Informáticos».
Este innovador plan tiene como objetivo la reutilización y reciclaje de materiales en desuso, como equipos informáticos y mobiliario, transformándolos en herramientas prácticas y educativas.
Una de las grandes atracciones de este proyecto es la creación de una máquina Arcade retro y un fotomatón, productos que ahora son disfrutados por los alumnos en sus centros. Este proyecto no solo refuerza la sostenibilidad y la innovación, sino que también fomenta habilidades prácticas en los estudiantes, desde el diseño hasta la implementación de software y hardware.
El éxito de esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración interinstitucional y al esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes y entidades como Revertia y la Fundación RAEE CLM. A través de actividades como talleres de economía circular y charlas educativas, se ha sensibilizado a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y la sostenibilidad.
Se invita a la comunidad a estar atentos a las próximas presentaciones del proyecto en eventos locales y ferias educativas, donde se mostrarán los productos finales y su impacto en la educación y el medio ambiente. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la educación puede ser un motor para el cambio social y ambiental.
Los días 29 y 30 de octubre se han celebrado en Albacete las II Jornadas APETECA, «Aulas que transforman: Tecnología, Emprendimiento y Aprendizaje».
Durante las jornadas se trataron diversos temas como proyectos de innovación, retos de las aulas de emprendimiento (APE) y aulas de tecnología aplicada (ATECA), usos prácticos de la inteligencia artificial en Formación Profesional, entre otros.
En la mesa redonda, celebrada durante las jornadas, profesores del I.E.S. Gregorio Prieto compartieron sus experiencias en la implementación de tecnologías y emprendimiento dentro de las aulas. Su intervención sirvió para poner en valor los proyectos educativos que se están realizando en el centro como MejorAppT (una app para la educación emocional y salud mental del alumnado) o el proyecto de Reciclaje Electrónico. El hecho de haber sido invitados a esta mesa representa un reconocimiento importante que refleja el firme compromiso del centro con la innovación educativa y su apuesta decidida por la tecnología aplicada.
Uno de nuestros docentes del Departamento de Automoción ha realizando este mes de octubre una estancia formativa en el IES de Llerena, en Llerena (Badajoz).
Esta estancia ha sido posible gracias a la convocatoria lanzada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha en el mes de junio. Este programa cuenta con cofinanciación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en el marco del Programa de Empleo, Formación, Educación y Economía Social (EFESO) del Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
Durante esta estancia en el IES Llerena, se han desarrollado diversas actividades formativas y prácticas:
1. Aprendizaje y uso del banco de potencia: Se emplearon herramientas digitales para analizar diferentes fases de funcionamiento. El proceso consistió en el montaje del vehículo en los rodillos y su amarre, seguido de los ajustes previos y del uso del software específico para el banco de potencia.
2. Evaluación con vehículo de energías alternativas (GLP): Se realizó una comparativa y evaluación de datos, implementando ajustes en los sistemas de encendido y alimentación con el objetivo de mejorar la sostenibilidad. Estas pruebas, realizadas con un motor de Seat Arosa 1.4 gasolina equipado con un kit de GLP, incluyeron el análisis de consumo y emisiones en función del tipo de combustible empleado.
3. Fabricación y montaje de maquetas: Se profundizó en el diseño y fabricación de maquetas/emuladores, lo que permite al centro ser autosuficiente y sostenible. En este caso, el docente colaboró en el ensamblaje de un emulador de centralitas de control de vehículos, una herramienta esencial para la formación de los estudiantes.
4. Análisis del uso de motor eléctrico de baja potencia: Durante la estancia, el docente pudo observar un proyecto en desarrollo sobre el reciclaje de material para implementar en vehículos de baja potencia. También compartió la experiencia de nuestro centro en el uso de pilas de hidrógeno, abriendo posibilidades para la implementación de esta tecnología en futuros proyectos.
6. Colaboraciones futuras: La estancia también ha permitido explorar futuras colaboraciones en proyectos de vehículos eficientes y en la construcción de maquetas a partir de materiales reciclados. Estas posibles colaboraciones podrán contribuir al desarrollo de innovaciones en el ámbito de la automoción y a la sostenibilidad en la formación profesional.
5. Conocimiento del funcionamiento del centro y del departamento de Automoción: Destacó la variedad y disponibilidad de herramientas de diagnóstico en el centro, con un total de 8 máquinas de diagnosis y varios osciloscopios. Este enfoque permite a los alumnos especializarse en el uso de herramientas concretas según las necesidades de la empresa, contribuyendo de manera práctica a su formación en digitalización.
Todas estas actividades se llevaron a cabo con el apoyo del profesorado, el equipo directivo y el Departamento de Automoción del IES Llerena. En especial, se agradece la colaboración y la acogida del jefe del departamento, Ángel Gómez, quien ha mostrado gran interés en esta estancia formativa.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes junto con Caixabank Dualiza están realizando una serie de Encuentros Dualiza para la familia profesional de Agraria e Industrias Alimentarias.
Se trata de un taller “Formación Profesional Dual en el sector Agrario y de Industrias Alimentarias” diseñado a partir del “Manual de Acogida de Estudiantes. Formación Dual en el Sector AGA e INA”. Tanto el taller como la publicación tienen como objetivo proporcionar información sobre la modalidad dual en el sector y mejorar la acogida y la formación del alumnado.
Durante el desarrollo del taller se presentarán a los asistentes la publicación de dicho manual y se abordarán retos para las empresas y centros educativos a la hora de participar en proyectos en modalidad dual general o intensiva.
El ponente es Cesar García Cortés, consultor de DUALCON (consultoría especializada en formación profesional, formación dual y en administración electrónica para administraciones públicas).
El próximo encuentro se celebrará en el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas, el próximo 22 de Octubre de 2024 a las 9:30 horas.
El pasado miércoles, 2 de octubre, el Aula de Emprendimiento de nuestro centro se convirtió en escenario de una formación esencial para nuestros docentes: el uso del desfibrilador semiautomático (DESA) y la aplicación de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
Este curso, en el que participaron varios miembros del profesorado, permitió a los asistentes adquirir conocimientos clave sobre cómo actuar ante situaciones de emergencia, donde los primeros minutos son cruciales.
Durante la formación, se repasaron los procedimientos de actuación en casos de paro cardiorrespiratorio, destacando la importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP). Esta técnica es fundamental cuando una persona deja de respirar de manera súbita, con el fin de restablecer la capacidad respiratoria y la actividad cardíaca, previniendo daños cerebrales irreversibles y, en muchos casos, evitando la muerte.
La instalación del DESA ha sido posible gracias a la Diputación de Ciudad Real a través de la subvención “Salva un corazón, Salva una vida”. Esta ayuda está dirigida a todos los Institutos de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional públicos y concertados de la provincia, para dotarlos de desfibriladores semiautomáticos y cabinas homologadas.
Gracias a este curso, nuestros docentes están ahora mejor preparados para enfrentarse a situaciones de emergencia. La instalación del desfibrilador y la formación recibida refuerzan nuestro compromiso con la salud y la seguridad de toda la comunidad educativa. Porque en situaciones críticas, cada segundo cuenta.
El equipo de Agraria arranca el inicio del curso escolar con la actividad de arar el huerto, que ha sido un excelente punto de partida. No solo ha permitido a los estudiantes salir del aula y conectar con la naturaleza, sino que también ha fomentado valores como la responsabilidad y el trabajo en equipo.
Arar el huerto simboliza el comienzo de algo nuevo: la preparación de la tierra para sembrar no solo plantas, sino también aprendizajes. Es un recordatorio de que, como en el huerto, en la educación los frutos no llegan de inmediato, sino que requieren esfuerzo, paciencia y cuidado constante.
Aquí os presentamos el antiguo tractor del instituto, pese a sus años funciona muy bien, gracias al departamento de Industrias y al compañero secretario Tomás por la puesta en marcha y el préstamo y a la familia de transporte y mantenimiento de vehículos por tenerlo siempre a punto y ayudarnos a solventar cualquier problema. ¿Y tú?, ¿te gustaría unirte a nuestro equipo agrario?
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha convocado la realización de estancias formativas destinadas al profesorado de formación profesional en empresas, centros de FP y centros de excelencia.
Las finalidades de esta convocatoria son varias, pero básicamente todas giran en torno a reforzar la colaboración entre los distintos centros de Formación Profesional, centros de excelencia y las empresas (EN TERRITORIO ESPAÑOL).
El periodo de realización de las estancias será desde la resolución de la concesión hasta el 15 de diciembre de 2024. Nunca durante el mes de agosto.
Esta convocatoria está destinada al profesorado en activo con atribución docente en las enseñanzas de Formación Profesional que en el momento de realizar la estancia formativa se encuentren impartiendo docencia en ciclos formativos de Formación Profesional o cursos de especialización de Formación Profesional.
Consulta todos los detalles de la convocatoria aquí: