Desde el Equipo British durante todo el mes de febrero, hemos llevado a cabo la actividad Our Post Office, enmarcada en el Plan de Coordinación Primaria – Secundaria entre centros British de la localidad y que ha estado abierta a toda la comunidad educativa.
Esta actividad se viene llevando a cabo desde hace años y a través de ella, el alumnado del IES puede cartearse con alumnado de nuestro Centro o del CEIP Maestro Juan Alcaide, estrechando vínculos y afianzando así amistades.
Además, es una actividad a través de la cual se ponen en práctica de una manera natural los conocimientos adquiridos y relacionados con la expresión escrita.
No podemos olvidar que mediante esta propuesta siempre se pretende recuperar el género epistolar en este mundo tan mediatizado.
El pasado día 19 de febrero nuestro alumnado de 1ºESO se puso de nuevo en marcha para compartir espacio y talleres con el alumnado de 5º y 6º de primaria del colegio Maestro Juan Alcaide con motivo de la Feria del Libro.
Se prepararon diferentes talleres desde las materias de Inglés, Educación Física y Geografía e Historia relacionadas con la importancia de la palabra, la lectura y la escritura, con el objetivo de llevarlas a cabo junto al alumnado de primaria. In English, of course!
Por citar un ejemplo el departamento de Geografía e Historia realizó una actividad-taller denominada Who is the character? en la que el alumnado, a través de una pista, tenían que adivinar el personaje histórico del que se trataba, elegirlo de entre una serie de caricaturas y situarlo en su país correspondiente. Dividimos cada grupo en dos, cronometramos y puntuamos los aciertos. Fue bastante ameno y se lo pasaron genial.
Para finalizar este día, nuestro alumnado visitó la biblioteca del centro donde se habían expuesto una gran variedad de libros en inglés que estaban a la venta. Muchos de nuestros estudiantes se animaron a comprar un ejemplar. Todos ellos se lo pasaron en grande y aprendieron mucho los unos de los otros.
Esta actividad además se enmarca en el Plan de Transición entre etapas, de la coordinación de centros British de la localidad, del Plan Escolar Saludable y del Plan de Lectura de nuestro centro.
Durante el presente curso escolar, el alumnado de 1º ESO está llevando a cabo un intercambio de cartas con las alumnas de Greenbank High School de Southport. La propuesta de la actividad se realizó en el primer trimestre y se finalizará al término de este curso escolar con el propósito de mantener el contacto durante los siguientes cursos. A través de esta reseña al alumnado de 1º ESO les gustaría decir que les hace mucha ilusión poder mantener un contacto con alumnas de un centro inglés con el propósito de aprender sobre la vida de personas de sus mismas edades en otro país. Acabamos de enviar las primeras cartas a través del correo ordinario a Southport. Nos empezamos a conocer los unos a los otros a través de cartas en papel. Las cartas están escritas en inglés, aunque al final hemos incluido un párrafo en español pues es una de las lenguas extranjeras que las alumnas inglesas están estudiando. El alumnado de 1º ESO está expectante y pregunta todos los días por la llegada de las cartas desde Inglaterra. Empezamos a crear un vínculo de amistad con ellas, ¡sin habernos conocido en persona! Cada uno tiene asignado una estudiante inglesa y por eso pudimos establecer esa amistad. En las cartas nos hacemos regalos ya sean fotos, pulseras, dibujos o cualquier otro detalle. A través de estos detalles, pueden ver cómo son los objetos y la ciudad de Valdepeñas. Todas las cartas están ordenadas, limpias y, sobre todo, muy bien decoradas. Cada uno de nosotr@s nos esforzamos en que no falte un detalle, para que les guste a nuestras compañeras. Esta actividad nos está encantado hacerla, ya que compartimos momentos con una compañera inglesa. Esperemos que ellas tengan la misma sensación. Alumnado de 1ºESO.
As you can see students of G.P. are working organized by groups in the project of construction of a Forklift, using different tools and materials. Previously, they have been designing in 3D all the pieces and of course, taking very difficult decisions like the right order in the assembly of the different parts. Therefore, they are progressing step by step, designing, organizing tasks and finally building de model. As you can see they are doing a great job, so I hope they achieve the final objective!!!
Han sido días con muchos momentos muy emotivos, llenos de trabajo en equipo, ilusión, compañerismo, puesta en común de ideas, toma de decisiones, reparto de tareas y un sin fin de situaciones muy enriquecedoras todas ellas, que han dado unos productos finales preciosos. Enhorabuena a todas lar personas que habéis trabajado, muchísimas gracias por vuestro trabajo.
Como cada año, para el jurado ha sido muy difícil tomar la decisión final en base a una serie de aspectos como material reciclado, creatividad, relación con los países de habla inglesa y valoración general de las obras realizadas, pues todas y cada una de las puertas presentadas han sido fabulosas.
Aquí os dejamos un vídeo con todas las puertas de este curso 23-24
Clica en la imagen para ver el vídeo
Y las 3 puertas ganadoras son…….
Primer Premio: 3º ESO azul
Segundo Premio: 3º ESO Amarillo
Tercer Premio: 2º ESO grupo C
¡ENHORABUENA A TODAS LAS PERSONAS QUE HAN PARTICIPADO!
Como cada año, llegado noviembre, el IES Gregorio Prieto y el Maestro Juan Alcaide se unen para celebrar un Thanksgiving saludable. Es una actividad que implica un gran trabajo multidisciplinar y de aprendizaje entre iguales. La actividad se enmarca dentro del plan de transición entre etapas de los centros British de la localidad y dentro del Plan Escolar Saludable. Deseamos compartirlo aquí con la Comunidad Educativa.
El alumnado de 4º de ESO, desde las asignaturas de Geografía e Historia e Inglés, elaboró unas presentaciones sobre el origen de la festividad y cómo se celebra en la actualidad. Posteriormente, en una actividad entre iguales, el alumnado de 4º ESO expuso sus presentaciones a todo el alumnado de 1º ESO. Fue una actividad muy enriquecedora pues todo el alumnado se implicó en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para hacerlo más interactivo, crearon un Kahoot para que el alumnado de 1º de la ESO pudiera comprobar si había entendido la explicación a través de una actividad lúdica.
Con la información recogida, el alumnado de 1º ESO preparó una serie de juegos basados en esta festividad. Juegos que compartirían con el alumnado de 6º de Primaria del colegio Juan Alcaide en nuestro centro.
El alumnado de 1º ESO, ataviados como Indios nativos americanos, recibió al alumnado de 6º Primaria que acudió vestido de “pilgrims”. Después de la bienvenida, nos dirigimos a la Almazara para llevar a cabo nuestro desayuno saludable.
Este desayuno, no podría ser realizado sin la ayuda de nuestro Departamento de Hostelería, en concreto sin Hortensia y su alumnado de 2º Grado Básico de Cocina y Restauración, a los cuales deseamos enviarles un agradecimiento muy especial.
A continuación, siguiendo la organización propuesta, los Indios nativos americanos y los “pilgrims” se dirigieron al pabellón para poner en práctica los juegos preparados con anterioridad desde las materias de Educación Física e Inglés. Se lo pasaron genial.
El alumnado del Maestro Juan Alcaide, también pudo disfrutar de una danza Wampanoag preparada por el Departamento de Música, pasando momentos muy entretenidos.
Y el alumnado de 1º de la ESO, mientras pudo también poner en práctica sus conocimientos sobre la festividad, a través de actividades de gamificación con Kahoots.
Además El alumnado de Fol de 1º GS Automoción preparó una actividad sobre técnicas de negociación. Una explicación básica sobre cómo resolver un proceso de negociación; cómo se desarrolla paso a paso, con consejos y propuestas de conciliación. Se realizó un debate y posterior preparación en equipo junto con el auxiliar de conversación Jakob y la profesora de FOL. Se elaboró con la intención de su exposición en 4º ESO; La actividad que se necesitó posponer por la concurrencia de pruebas finales teóricas y prácticas del alumnado de Grado Superior; pero que se desarrollará en próximas jornadas.
Queremos dar la enhorabuena a todo el alumnado por su esfuerzo, respeto mostrado y sus ganas de superación, siguiendo el lema que nos define.
Como cada año, desde el Equipo British hemos organizado una actividad relacionada con Halloween que deseamos compartir aquí con la Comunidad Educativa.
Clica en la imagen
Con esta actividad hemos iniciado el proyecto de teatro en 4º de ESO.
Después de trabajar el contexto histórico en clase de Geografía e Historia, el alumnado ha creado la trama de sus sketches y el diálogo de los mismos en inglés. A continuación, en clase de Educación Física, se han trabajado distintas técnicas de expresión corporal para aumentar la expresividad. Finalmente, han practicado y perfeccionado sus diálogos en clase de Inglés.
En la mañana del día 31 de Octubre, el alumnado de 4º bilingüe y de Diversificación ha representado sus sketches hasta 10 veces para los diferentes grupos de 1º y 2º de la ESO que así lo han deseado, todo ello con la ayuda y colaboración del alumnado de 4º no bilingüe que han trabajado como equipo técnico.
Desde la materia de Educación Plástica y Visual, se ha preparado gran cantidad de materiales para ser utilizado como decorado y atrezo en los teatros, e incluso material ya creado en años anteriores por este mismo departamento se ha rediseñado y utilizado con un nuevo look.
Clica en la imagen
En la materia de Música se ha trabajado con el alumnado bilingüe y no bilingüe de la asignatura Música activa, movimiento y folclore de 3º de la ESO. Ellos/as han creado una banda sonora con la herramienta Audacity para ambientar los teatros de Halloween, a partir de la edición de diferentes efectos de sonido y fragmentos de audios terroríficos… En algunos casos también han grabado sus propios efectos sonoros. Aquí están los productos finales.
Clica en la imagen
Clica en la imagen
En la materia de inglés hemos trabajado con 1ºGS AUTO FOL bilingüe, 3ºESO grupos azul y verde y 1ºESO grupos azul y verde. Los alumnos de FOL informaron al alumnado de 3ºESO de los pasos a seguir en una evacuación en el caso de peligrosidad en una fiesta masiva de Halloween. Realizaron y expusieron un decálogo básico en una situación de evacuación. Haciendo la exposición 2 veces, simulando una actividad de listening de Inglés.El alumnado de 3º ESO tomó notas para elaborar una infografía que posteriormente ha sido llevada a los cursos de 1ºESO ya mencionados.
El alumnado de 1º ESO tras la presentación de las infografías por parte del alumnado de 3ºESO, han llevado a cabo una reflexión enmarcada dentro del Critical Thinking. Con la ayuda de la herramienta digital Padlet han publicado su reflexión personal sobre posibles medidas de seguridad a tener en cuenta en una situación de emergencia.
Ha sido una actividad de enseñanza-aprendizaje entre iguales muy satisfactoria.
Además en este curso de manera experimental, la materia de Física y Química trabaja dentro del proyecto British, preparando proyectos en 2º ESO junto a la materia de Inglés. Se trabaja de manera colaborativa uniendo los currículos de ambas materias y realizando distintos proyectos. Para Halloween, el alumnado de 2º ESO, ha investigado sobre cómo preparar tinta invisible y en pequeños grupos le han facilitado la explicación al alumnado de 1º ESO. Una actividad de aprendizaje entre iguales muy enriquecedora.
Clica en la imagen
Desde Tecnología se ha trabajado la temática de Halloween, mediante la creación de un blog/ sitio web. Aquí os dejamos un enlace al mejor de todos. Es necesario entrar con la cuenta de educar.jccm.es.
Hoy lunes 19 a las 20:00h y mañana martes 20 a las 10:30h el alumnado de 4ºESO desearía poder contar con vuestra asistencia en el estreno de la obra de teatro ABC Summer Dream Trip.
A través de esta actividad, el profesorado de Música, Inglés y Educación Física, Virginia, Estrella, Fátima y Clara, han deseado que el alumnado de tercero de la ESO, se acerque a distintas canciones de música popular urbana desarrollando un proyecto en el que desde Inglés se eligieron canciones del repertorio de la web code.org con temática de amistad y problemas en relaciones, luego, desde esta misma materia se prepararon diversas actividades relacionadas con el contenido que se estaba impartiendo en ese instante como por ejemplo dar consejo utilizando modales, vocabulario de amistad etc.. y además se prepararon ejercicios de comprensión de textos basados en dichas canciones para que el resto del alumnado del curso lo realizaran.
Posteriormente en Música, a partir de esas canciones seleccionadas, analizaron su forma musical, programaron una coreografía con code.org y la interpretaron, grabaron y editaron el vídeo.
A partir de todo lo preparado, desde la materia de Educación Física, utilizarán estas coreografías para poder desarrollar distintos aspectos de su materia.
Os dejamos aquí algunas imágenes y vídeos para que los podáis ver.
Todo estaba preparado ayer mañana a las 10:00 para continuar llevando a cabo con gran ilusión nuestro segundo día de la Feria de la Ciencia. Como os explicamos en nuestra noticia del lunes, esta actividad se enmarca dentro de las actividades de coordinación del Plan de Transición entre etapas de los dos centros British de la localidad y se lleva a cabo gracias a la colaboración, coordinación y participación de docentes y alumnado de ambos centros.
La mañana comenzó con varios grupos de 1º ESO compartiendo con el público allí presente toda una amalgama de interesantísimos experimentos y experiencias de Biología y Geología preparados junto a su profesor Antonio Pozuelo.
En primer lugar hemos buscado conseguir una lluvia de colores jugando con las diferentes densidades de disoluciones de agua y aceite en azúcar y con la imposibilidad de disolver aceite en agua o viceversa. A continuación, nuestros alumnos también han medido la densidad de objetos irregulares, conocemos en primer lugar su masa, en una balanza, y a continuación su volumen, mediante la aplicación del principio de Arquímedes hemos obtenido el volumen del agua desalojada por el mineral en estudio y lo hemos medido en una probeta graduada, a partir de aquí y mediante el cociente entre masa y volumen calculamos la densidad. Finalmente hemos trabajado la identificación de minerales mediante una clave dicotómica para poder encontrar el nombre de cada una de las especies tomando como referencia diferentes características como el brillo, el color, o características específicas como el magnetismo o el sabor.
Más tarde ha sido el turno de nuestro alumnado del Grado Medio de Electricidad. Este alumnado junto a su profesora Mercedes Ortiz, se han embarcado en la preciosa aventura de impartir un Ciclo Formativo en Inglés, para así agrandar la familia de personas de nuestros centros educativos que desean realizar sus estudios en una lengua extranjera, en nuestro caso el Inglés.
Ya no es infantil, primaria, secundaria o bachillerato, sino que también son los Ciclos Formativos los que se unen a este maravilloso aprendizaje bilingüe.
Junto al alumnado de Electricidad, hemos profundizado y podido practicar in situ aspectos relacionados con el magnetismo, a través de experiencias prácticas. Por un lado se ha descrito el procedimiento de construcción de un tren magnético, los retos que nos encontramos en su desarrollo, y la conclusión final a la que llegamos para explicar el fenómeno por el que el tren funciona, y sus características. Por otro lado, hemos comprobado mediante dos montajes, cómo un mismo dispositivo, dependiendo de si le transmitimos movimiento o le conectamos una pila, puede trabajar como generador eléctrico o como motor. Vimos con emoción la actitud proactiva y participativa del público, y varios voluntarios pudieron experimentar cómo dándo vueltas enérgicamente a una manivela conectada a diversos engranajes y éstos a un generador eléctrico/motor, podían encender una bombilla, y cómo conectando ese mismo generador/motor a unas pilas, la misma manivela daba vueltas a un sentido o al otro, dependiendo de la conexión de polaridad de las pilas.
Incluso en los momentos de descanso, hemos podido practicar en primera persona lo que este alumnado ha preparado para el día de ayer.
Luego tuvimos el momento de reponer fuerzas en el recreo para venir con las pilas cargadas y así poder compartir junto al alumnado de 5º y 6º y junto a Maribel, Mª Carmen y Mª Jesús, profesorado de 5º y 6º del Maestro Juan Alcaide unas experiencias y experimentos a través de los cuales hemos podido vivir la ciencia de una manera muy amena. Unas exposiciones en inglés que ponen fin al esfuerzo y trabajo de meses para conocer el método científico y poner en práctica todo lo aprendido.
Surface Tension Art en la que han explorado el concepto de tensión superficial de un líquido. Jumping Pepper en la que los alumnos han explorado la electricidad estática y nos han sorprendido explicando cómo hacer que la pimienta salte del plato. Elephant Paste en la que han elaborado pasta de dientes para elefantes. Secret code on an egg en la que han explicado cómo escribir mensajes secretos en la cáscara de un huevo. States of Matter Balloon en la que nos han demostrado cómo inflar un globo utilizando un sólido y un líquido. Manual Fan en la que han realizado un ventilador manual.
Muchísimas gracias a los Equipos Directivos, a Santiago del Departamento de EPV, al Departamento de Agrarias, a Sebastián Aldavero, a las dos coordinadoras del proyecto, Estrella y Maribel, a Miguel Hurtado de Mendoza alumno de GM de Sistemas microinformáticos y Redes, a Tomás, a los miembros de los Departamento implicados, a las coordinadoras de los proyectos British de ambos centros y a todo el Equipo Docente de 5º y 6º por su inestimable ayuda para poder llevar a cabo esta fabulosa Science Fair.
Y por supuesto, gracias al esfuerzo, dedicación e ilusión del alumnado del IES y del CEIP, pues sin el alumnado esta Feria jamás sería posible.