Como ya compartimos la pasada semana, el jueves 3 y el viernes 4 llevamos a cabo nuestra Feria de la Ciencia. Una actividad enmarcada en el Plan de Transición entre etapas de centros British de la localidad.
Tuvimos muchos momentos de emoción, de alegría, de complicidad y de hermandad entre alumnado de edades muy dispares.
La Feria fue todo un éxito y desde aquí deseamos compartir algunas imágenes con la Comunidad Educativa.
Enhorabuena a todos los docentes y a todo el alumnado que participó en ella y muchísimas gracias a todas las persona que colaboraron para poder llevarla a cabo de forma satisfactoria.
Mañana jueves 3 de abril y el viernes 4 de abril, en el IES Gregorio Prieto tendrá lugar la Feria de la Ciencia 24-25. Una actividad que se enmarca dentro el Plan de Transición entre etapas de centros British de la localidad.
En esta Feria los Departamentos de Tecnología, Matemáticas, Física y Química, Industrias Alimentarias y Electricidad junto a su alumnado comparten con la Comunidad Educativa de ambos centros educativos distintas experiencias y experimentos a través de los cuales desean transmitir el amor por las Ciencias.
Os invitamos a disfrutar de esta Feria de la Ciencia 24-25.
1.1. Diseño de un cartel destinado a ser la imagen representativa de la Feria Ciencia entre el CEIP Juan Alcaide y el IES Gregorio Prieto del curso 24-25
1.2. El cartel deberá reflejar la esencia de la Feria de la Ciencia, teniendo en cuenta la naturaleza multidisciplinar y dinámica del proyecto, en el que estarán presentes Tecnología, Física- Química, Biología, Matemáticas, Electricidad e Industrias Alimentarias.
2. Participantes
2.1. Podrán participar todo el alumnado matriculado en el CEIP Maestro Juan Alcaide de Valdepeñas en los cursos de 5º y 6º de Primaria y todo el alumnado matriculado en IES Gregorio Prieto de Valdepeñas en los cursos que participan en la Feria.
2.2. Las propuestas se realizarán de forma individual.
2.3. Cada participante podrá presentar una única propuesta.
3. Condiciones técnicas
3.1. Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsable el autor de que así sea. Los participantes certifican que el cartel es fruto de su creatividad personal, que es su propio trabajo y que no se han infringido los derechos de autor de otras personas. Deberán certificar que no han utilizado el trabajo de ninguna tercera persona, por ejemplo, fotos o elementos de diseño que no hayan sido hechos por el propio participante.
3. 2. La técnica será libre, los carteles deberán ser realizados a color. Los participantes deberán tener en cuenta que los diseños podrán ser reproducidos en distintos soportes y materiales.
3.3. El diseño se presentará en papel, en formato A3 o en formato digital, JPG también tamaño A3. Se recomienda la mayor resolución posible.
3.4. Se excluirán todos aquellos logotipos que tengan connotaciones sexistas, xenófobas, racistas, homófobas u ofensivas contra personas o instituciones.
3.5 Los datos incluidos tendrán que figurar en lengua inglesa.
3.6. Los trabajos presentados quedarán en posesión de la organización del concurso y no serán devueltos.
4. Propiedad Intelectual y Derechos de reproducción
4.1. La propiedad del cartel premiado se cederá a la organización, la cual se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las propuestas premiadas.
4.2. La organización se reserva el derecho de reproducción mediante los formatos y a través de los medios que considere oportunos, el derecho de modificar el cartel a fin de optimizarlo para su posterior impresión, el de adaptar el cartel cuando las características del material o el objeto sobre el que se va a reproducir no permitan hacerlo de manera completa, o también el de hacer uso por separado de los elementos del cartel.
5. Presentación de trabajos
5.1. Plazo de presentación: El plazo para presentar las propuestas finaliza en el lunes 17 de marzo de 2025.
5.2. Las propuestas se entregarán personalmente a los tutores de 5º y 6º de Primaria en el CEIP y a cualquier miembro de los Departamentos de Biología, Tecnología, Matemáticas, Industrias Alimentarias, Electricidad y /o Física y Química en el IES. Si es en formato digital se pueden enviar a british@iesgregorioprieto.com
6. Jurado seleccionador y votación de las propuestas
6.1. El jurado estará compuesto por los profesores miembros de los cursos de 5º y 6º del CEIP implicados en la Feria de la Ciencia, Profesores miembros de los Departamentos del IES Implicados en la Feria de la Ciencia y las Coordinadoras de los proyectos British del CEIP y del IES.
6.2. El jurado decidirá las propuestas que serán admitidas. En las propuestas que sean excluidas se indicarán los motivos de la exclusión.
7. Premio
7.1. El diseño ganador será el utilizado para el cartel de la feria de la ciencia 24-25 y para el tríptico.
7.2 Se entregará un vale de 10€ al diseño ganador, para ser canjeado por material escolar o deportivo.
8. Aceptación de las bases
8.1. La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por el Jurado, comunicándose a cada participante tal decisión
La pasada semana, se llevó a cabo una actividad de colaboración entre los Departamentos de Geografía e Historia Inglés Física y Química e Industrias Alimentarias con los grupos Bilingües de 2º ESO en la que se trabajaron desde las distintas materias , contenidos curriculares que llevaron a un proyecto final relacionado con el zumo de la cebada y su relación con el entorno social y económico de la localidad.
La semana que viene tendrá lugar la Feria de la Ciencia 23-24. Es una actividad que se lleva a cabo dentro del Plan de Transición entre Etapas de los dos centros British de nuestra localidad, el CEIP Maestro Juan Alcaide y el IES Gregorio Prieto y en la que participa el alumnado de 5º y 6º de primaria del CEIP y nuestro alumnado de la ESO. Compartimos el tríptico con las experiencias y experimentos que llevaremos a cabo.
En esta ocasión era el momento para el alumnado de 2º ESO, de trabajar la tabla periódica. Para ellos los docentes de Física y Química e Inglés, Francisco y Estrella, se unieron una vez más diseñando un proyecto que fuera atractivo y a través del cual trabajasen la temática.
Primero el alumnado tuvo que intentar recordar la esctructura de la tabla peiódica, trabajando en equipo para formarla a través de un puzzle.
Luego escuchando de Iain, nuestro Auxiliar Lingüístico, tenían que reconocer dichos elementos través de un divertido juego de Bingo.
Finalmente, por equipos, tenían que observar objetos de su alrededor, investigar sobre qué elementos los componen, seleccionar uno de ellos y elaborar un proyecto a través del cual pudiésemos compartir y aprender sobre número atómico, número másico, electrones y aplicaciones de dicho elemento en el día a día.
Como cada año, desde el Equipo British hemos organizado una actividad relacionada con Halloween que deseamos compartir aquí con la Comunidad Educativa.
Clica en la imagen
Con esta actividad hemos iniciado el proyecto de teatro en 4º de ESO.
Después de trabajar el contexto histórico en clase de Geografía e Historia, el alumnado ha creado la trama de sus sketches y el diálogo de los mismos en inglés. A continuación, en clase de Educación Física, se han trabajado distintas técnicas de expresión corporal para aumentar la expresividad. Finalmente, han practicado y perfeccionado sus diálogos en clase de Inglés.
En la mañana del día 31 de Octubre, el alumnado de 4º bilingüe y de Diversificación ha representado sus sketches hasta 10 veces para los diferentes grupos de 1º y 2º de la ESO que así lo han deseado, todo ello con la ayuda y colaboración del alumnado de 4º no bilingüe que han trabajado como equipo técnico.
Desde la materia de Educación Plástica y Visual, se ha preparado gran cantidad de materiales para ser utilizado como decorado y atrezo en los teatros, e incluso material ya creado en años anteriores por este mismo departamento se ha rediseñado y utilizado con un nuevo look.
Clica en la imagen
En la materia de Música se ha trabajado con el alumnado bilingüe y no bilingüe de la asignatura Música activa, movimiento y folclore de 3º de la ESO. Ellos/as han creado una banda sonora con la herramienta Audacity para ambientar los teatros de Halloween, a partir de la edición de diferentes efectos de sonido y fragmentos de audios terroríficos… En algunos casos también han grabado sus propios efectos sonoros. Aquí están los productos finales.
Clica en la imagen
Clica en la imagen
En la materia de inglés hemos trabajado con 1ºGS AUTO FOL bilingüe, 3ºESO grupos azul y verde y 1ºESO grupos azul y verde. Los alumnos de FOL informaron al alumnado de 3ºESO de los pasos a seguir en una evacuación en el caso de peligrosidad en una fiesta masiva de Halloween. Realizaron y expusieron un decálogo básico en una situación de evacuación. Haciendo la exposición 2 veces, simulando una actividad de listening de Inglés.El alumnado de 3º ESO tomó notas para elaborar una infografía que posteriormente ha sido llevada a los cursos de 1ºESO ya mencionados.
El alumnado de 1º ESO tras la presentación de las infografías por parte del alumnado de 3ºESO, han llevado a cabo una reflexión enmarcada dentro del Critical Thinking. Con la ayuda de la herramienta digital Padlet han publicado su reflexión personal sobre posibles medidas de seguridad a tener en cuenta en una situación de emergencia.
Ha sido una actividad de enseñanza-aprendizaje entre iguales muy satisfactoria.
Además en este curso de manera experimental, la materia de Física y Química trabaja dentro del proyecto British, preparando proyectos en 2º ESO junto a la materia de Inglés. Se trabaja de manera colaborativa uniendo los currículos de ambas materias y realizando distintos proyectos. Para Halloween, el alumnado de 2º ESO, ha investigado sobre cómo preparar tinta invisible y en pequeños grupos le han facilitado la explicación al alumnado de 1º ESO. Una actividad de aprendizaje entre iguales muy enriquecedora.
Clica en la imagen
Desde Tecnología se ha trabajado la temática de Halloween, mediante la creación de un blog/ sitio web. Aquí os dejamos un enlace al mejor de todos. Es necesario entrar con la cuenta de educar.jccm.es.
Dentro de los proyectos de Física y Química e Inglés, que se están desarrollando en nuestro IES durante el presente curso, en la hora de trabajo por proyectos conjunta, hoy ha entrado la gamificación en juego, actividad diseñada por la docente de inglés, Estrella y el docente de Física y Química Francisco. Primero nuestro alumnado ha trabajo un vídeo sobre la biografía de esta científica, y posteriormente por equipos hemos jugado un Kahoot para chequear lo aprendido. Además luego hemos tenido tiempo para que ellos mismos por grupos realizaran otras preguntas a los otros grupos. Ha sido una actividad muy entretenida y educativa.
Desde el IES Gregorio Prieto, siempre nos gusta innovar, y en este caso, de forma experimental dentro del proyecto British, estamos trabajando por proyectos entre la materia de física y química y la materia de inglés con Estrella y Francisco.
En cada unidad, los docentes al cargo nos sentamos, y diseñamos una situación de aprendizaje a través de la cual, nuestro alumnado pueda desarrollar contenidos de las materias implicadas así como saberes básicos y competencias.
Nuestro primer proyecto unió medidas y hogares. Aprendimos las diferencias entre el sistema de medida de los países angloparlantes y el sistema de medida europeo y como no hay mejor manera de aprender que experimentando, nos pusimos manos a la obra a ir tomando medidas tanto de longitud como de peso de distintos enseres que podíamos encontrar en las dependencias de una casa o en el aula de clase.
Este proyecto STEM ha sido realizado de manera conjunta por profesorado de los departamentos de música, educación física, inglés, física, química e informática.
El profesorado de cada área ha trabajado en clase en desarrollar con sus alumnos/as un conjunto de 30 preguntas para el juego. Las preguntas son sobre diversos temas de toda la asignatura (6 temas distintos). Se han realizado preguntas de distinta dificultad para dar distintas puntuaciones a cada una.
En el aula de informática se ha utilizado la herramienta proporcionada por Flippity.net: https://www.flippity.net/QuizShow.htm para crear el juego. Este alumnado de la asignatura de TIC se ha encargado de la tarea de digitalización de las preguntas.
Una vez hechos los juegos Jeopardy se han entregado a las profesoras/es implicados para que lo utilicen en clase con el objetivo de repasar conocimientos de cada área.