Excursión a la Motilla del Azuer con 1º de ESO: Un viaje a la Prehistoria.

El pasado viernes 16 de mayo, el alumnado de 1º de ESO tuvo la oportunidad de disfrutar de la salida cultural a la Motilla del Azuer, organizada por el Departamento de Geografía e Historia, dentro del programa “Un paseo escolar” promovido por la Diputación de Ciudad Real.

Este año, y por segunda vez de manera consecutiva, nos desplazamos a uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Edad del Bronce en la Península Ibérica, como es el de la Motilla del Azuer, no sin antes, completar  la visita guiada a la sala de la Edad del Bronce del Museo Comarcal de Daimiel, donde descubrimos elementos cerámicos y metálicos aparecidos en las excavaciones.

Posteriormente y a lo largo de la mañana, recorrimos este impresionante enclave, donde aprendimos cómo vivían las comunidades prehistóricas hace más de 4.000 años. Pudimos contemplar de cerca la singular estructura defensiva de la motilla, su torre central, silos, las murallas concéntricas y, sobre todo, el pozo más antiguo de la Península.

Durante la visita, nuestros guías nos explicaron cómo se construían estas fortificaciones, para qué servían y cómo el agua era un recurso vital y protegido. El alumnado mostró gran interés, respondiendo a las preguntas que los guías hacían y participando activamente durante todo el recorrido.

Gracias al desarrollo de esta actividad hemos completado algunos de los criterios de la materia de Geografía e Historia para el curso de 1º de la ESO, vinculados a identificar los principales cambios en la forma de vida de los seres humanos desde el Paleolítico hasta la Edad de los Metales;  describir y valorar el uso y la transformación del espacio por las sociedades históricas; Interpretar fuentes históricas y reconocer el patrimonio cultural como fuente de conocimiento y elemento de identidad y mostrar actitudes de respeto, interés y conservación del patrimonio histórico y cultural.

Tras la visita y llegada a Valdepeñas, un poco antes de lo previsto, aprovechamos para disfrutar de juegos al aire libre en el entorno del Parque Cervantes, donde reinó el buen humor, la convivencia y el compañerismo.

Fue, sin duda, un día especial: aprendimos historia de una manera diferente, convivimos fuera del aula y nos llevamos un recuerdo inolvidable de esta experiencia.

Esperamos repetir en futuras ocasiones salidas tan enriquecedora como esta y agradecemos a la Diputación de Ciudad Real el ofrecer este tipo de iniciativas que permiten acercar la historia y el patrimonio provincial al alumnado.

Loading

Excursión Fin de Curso 2º y 3º ESO

EL pasado viernes 7 de junio el alumnado de 2º y 3º de la ESO con sus tutores David Gallego y Delia Garcia, y las profesoras Dámaris, MariLuz, Inma y Miriam pasaron el día en el parque Warner de Madrid.
Los alumnos se portaron fenomenal, y disfrutaron con muy pocas colas de todas las atracciones, incluida la montaña rusa Batman Gotham City, mejor montaña rusa de Europa en 2023, y que solo con verla se ponen los pelos de punta.
Fue un día muy disfrutado por todos, y la verdad es que se lo merecían después de todo lo que han trabajado este curso.

¡A POR EL CURSO, QUE YA ACABA!

Loading

Musical «Rebelión en la granja»

El pasado viernes 8 de marzo, alumnado de 2º, 3º de ESO y 1º de Bachillerato de Humanidades que cursan materias de Música, asistieron a un musical al Real Teatro de Retiro en Madrid. Organizado por la Fundación del Teatro Real e interpretado por LaJoven, una incipiente compañía de teatro profesional, los alumnos disfrutaron de la obra “Rebelión en la granja” basada en la novela de G. Orwell.

Se trata de una versión hackeada por Marta Aran y con música de Alberto Granados Reguilón.

El mundo capitalista digital ha caído. Los jóvenes han hackeado todos los antiguos servidores y han creado un nuevo software ético llamado Animal Farm. En este nuevo mundo digital, habrá una red social donde sus avatares serán animales, con sus propios mandamientos lenguajes y trends. Se creará una comunidad llena de ética digital y transversalidad.

Una de las más conocidas máximas del libro, «Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros», permite nuevas lecturas imposibles en la época de Orwell, tales como el derecho a la privacidad, la sobreexposición en redes sociales o los límites en el uso de la inteligencia artificial. Hay algo de intemporal y casi trascendente en esta fábula: la posibilidad de un mundo sin amos y un sistema de convivencia radicalmente distinto.

Loading

El Prieto en el Teatro Real

Dentro de la nueva temporada del Real Junior y siendo nuestro instituto «Colegio amigo del Teatro Real», el pasado viernes 11 de noviembre alumnado de 1º y 2º de la ESO pudo asistir en Madrid a una versión adaptada de la ópera Aida de Giuseppe Verdi.

Esta versión reducida de la ópera estuvo interpretada por cantantes del programa Crescendo de la Fundación Amigos del Teatro Real y por la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) dirigidos a la batuta por Isabel Rubio. Esta adaptación de Aída ha servido al alumnado para tener un primer acercamiento al mundo de la lírica dentro de un marco incomparable como puede ser el Teatro Real.

La actividad extraescolar finalizó con la asistencia a los multicines del Palacio de Hielo donde el alumnado pudo disfrutar de un pase privado del estreno de la película musical «Lilo, mi amigo el cocodrilo» en versión original con subtítulos en español.

Loading