Proyecto «TPV HOSTELERÍA» en el I. E. S. Gregorio Prieto

Proyecto “TPV HOSTELERÍA”, en colaboración con el alumnado de Informática y de Hostelería.

Los alumnos y alumnas del ciclo formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes llevarán a cabo la instalación, configuración y puesta en marcha de Terminales Punto de Venta (TPV) destinados al sector de la Hostelería. Este trabajo incluye tanto el montaje del hardware como la instalación del software necesario para el funcionamiento de los TPV.

Una vez finalizado el proceso, los equipos serán utilizados por el alumnado del ciclo formativo de Grado Básico de Cocina y de Restauración, quienes podrán formarse en su uso y analizar su funcionamiento en contextos reales del ámbito hostelero. Este proyecto fomenta la colaboración entre distintos ciclos formativos, integrando la tecnología con las necesidades prácticas del sector de servicios.

Esta iniciativa se está llevando a cabo en el I.E.S. Gregorio Prieto de Valdepeñas, con la participación del profesorado Julián Aldavero Molina y Ángel Caballero Delfa, del Departamento de Informática, y Hortensia López Martínez, del Departamento de Hostelería.

Loading

FERIA DE LA CIENCIA 24-25

Mañana jueves 3 de abril y el viernes 4 de abril, en el IES Gregorio Prieto tendrá lugar la Feria de la Ciencia 24-25. Una actividad que se enmarca dentro el Plan de Transición entre etapas de centros British de la localidad.

En esta Feria los Departamentos de Tecnología, Matemáticas, Física y Química, Industrias Alimentarias y Electricidad junto a su alumnado comparten con la Comunidad Educativa de ambos centros educativos distintas experiencias y experimentos a través de los cuales desean transmitir el amor por las Ciencias.

Os invitamos a disfrutar de esta Feria de la Ciencia 24-25.

Loading

III CARRERA SOLIDARIA INTERCENTROS

La 3ª edición de la Carrera Solidaria Intercentros ya está en marcha. 

Por tercer año nuestro centro está inmerso, junto con el IES Francisco Nieva y Bernardo de Balbuena, en la organización de esta iniciativa, cuya recaudación se dedicará a apoyar a tres asociaciones locales: AFAD, Neurodiversos y Cruz Roja.

La carrera se celebrará el miércoles 9 de abril de 10:30 a 14:15h. en el parque Cervantes y en ella está invitado a participar todo el alumnado de 6º de primaria, educación especial, ESO y 1º de Bachillerato de la localidad.

La venta de dorsales ha comenzado esta semana en el hall de entrada durante los recreos, con la posibilidad de colaborar a través de la adquisición de dorsal solidario o de dorsal 0, ambos al precio de 2 €.

Animamos a toda la comunidad educativa a colaborar.

Loading

«Healthy habits» Podcasts 4º ESO DIVERSIFICACIÓN

El alumnado de 4º ESO Diversificación ha realizado unos podcasts en grupos y utilizando la lengua inglesa en un proyecto en el que colaboran el departamento de Educación Física y el departamento de inglés. Con el contenido de hábitos saludables y reducción del uso de pantallas que han aprendido a lo largo del curso en Educación Física, han tenido que hablar en inglés sobre los mismos, dando consejos también sobre cómo llevar unos hábitos más saludables. Gracias al equipo de nuestra aula radio, han podido grabar los podcasts de la manera más realista posible, realizando una actividad diferente y motivadora.

Dejamos unas fotos de la realización.

Loading

El IES Gregorio Prieto explora el potencial educativo de la Realidad Virtual

El pasado martes 25 de marzo, el profesorado del IES Gregorio Prieto tuvo la oportunidad de asistir a una interesante ponencia online sobre Realidad Virtual aplicada al ámbito educativo, organizada en el marco del Proyecto de Innovación de Centro y vinculada con el área de Competencia Digital Docente.

La sesión, que se celebró desde el aula APETECA del centro con apoyo visual y retransmisión online, fue impartida por Guillermo Medrano Saseta, docente y experto en tecnologías emergentes aplicadas a la educación. Medrano, con una destacada trayectoria en la integración de la Realidad Virtual y Aumentada en entornos de aprendizaje, ofreció una visión global y práctica sobre las posibilidades que estas herramientas ofrecen para enriquecer la enseñanza y motivar al alumnado.

Durante la ponencia, los asistentes pudieron conocer de primera mano nuevas metodologías, recursos y dispositivos, así como ejemplos reales de aplicación en el aula. El enfoque didáctico del ponente y su amplia experiencia permitieron generar un espacio de reflexión y aprendizaje muy valorado por los docentes participantes.

Desde el IES Gregorio Prieto seguimos apostando por la formación continua del profesorado y la incorporación de la innovación educativa en nuestras aulas, convencidos de que la transformación digital es clave para afrontar los retos de la educación del siglo XXI.

Loading

El IES Gregorio Prieto profundiza en el patrimonio local a través de la cerámica del Cerro de las Cabezas

En el marco del proyecto de innovación educativa del centro, desde el área DeRaíz, dedicada a la puesta en valor del patrimonio cultural y local, varios docentes del IES Gregorio Prieto y del IES Bernardo de Balbuena, han participado en la ponencia-taller “Cerámica local en el aula; cerámica del Cerro de las Cabezas”.

La actividad, desarrollada en el Estudio Creativo de Valdepeñas, ha sido impartida por las ceramistas Gloria Jimeno y Juli García, quienes han compartido su experiencia artística y sus conocimientos sobre la tradición cerámica vinculada al yacimiento íbero del Cerro de las Cabezas, una de las señas de identidad patrimonial de nuestra localidad.

Durante la sesión, los docentes no solo pudieron conocer de cerca las técnicas cerámicas utilizadas en época íbera, sino también experimentar con materiales y procesos que pueden ser trasladados al aula como recurso didáctico interdisciplinar. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del centro con una educación innovadora y contextualizada, que conecta el aprendizaje con las raíces culturales del entorno.

Desde el IES Gregorio Prieto y el IES Bernado de Balbuena, agradecemos la generosidad de las ceramistas participantes y celebramos estas propuestas que enriquecen nuestra práctica docente y nos acercan al patrimonio local desde una mirada creativa y pedagógica.

Loading

Talleres de Radio Escolar en el IES Gregorio Prieto: “Dale voz a tu aula”

Los pasados días 19 y 20 de marzo, el IES Gregorio Prieto fue sede de una interesante formación organizada por el Centro Regional de Formación del Profesorado, bajo el título “Dale voz a tu aula. Formación en Radio Escolar”.

Durante estas jornadas, el profesorado participante tuvo la oportunidad de iniciarse en el mundo de la radio escolar gracias a dos talleres impartidos por expertos en la materia. Carlos Ruíz Masó ofreció una ponencia centrada en el equipamiento y las conexiones técnicas para poner en marcha una emisora escolar. Por su parte, Félix Arias Moraleda explicó el uso del programa Audacity para la edición de audio, proporcionando herramientas prácticas y accesibles para la creación de contenidos radiofónicos en el ámbito educativo.


Una iniciativa inspiradora que impulsa la creatividad en las aulas y fomenta el uso de herramientas de comunicación en el entorno educativo. Esta formación ha supuesto una valiosa experiencia para los docentes asistentes, que ahora cuentan con nuevas competencias para dar voz al alumnado desde las aulas a través de la radio escolar.

Loading

Vídeo promocional 3ª Carrera Solidaria Intercentros

Nuestro alumnado de 1º de Bachillerato Bilingüe ha realizado dentro del proyecto British y el proyecto Escolar Saludable del centro una serie de vídeos promocionales para la 3ª carrera solidaria intercentros. Aquí os dejamos el vídeo seleccionado, enhorabuena a las ganadoras. 👏

¡Animaos a participar! 🤩💪

Loading

CHARLA SOBRE IA PARA ALUMNADO DE INFORMÁTICA

El jueves 20 de marzo hemos tenido el privilegio de contar con la visita de Antonio Rubio, ingeniero especializado en Inteligencia Artificial, que ha compartido con nuestros estudiantes una charla inspiradora sobre la evolución de la IA y sus aplicaciones en la actualidad.
A través de su propia experiencia profesional —trabajando cada día con IA— nos ha mostrado cómo esta tecnología se está integrando en distintos sectores y ha presentado herramientas accesibles que nuestros estudiantes pueden utilizar para desarrollar proyectos con IA generativa.
Además, ha resaltado un mensaje clave: la Inteligencia Artificial no sustituye al profesional, sino que actúa como un asistente que acelera la resolución de problemas. La dirección, las decisiones y las acciones siguen siendo responsabilidad de las personas.

Loading