Desde el IES Gregorio Prieto, siempre nos gusta innovar, y en este caso, de forma experimental dentro del proyecto British, estamos trabajando por proyectos entre la materia de física y química y la materia de inglés con Estrella y Francisco.
En cada unidad, los docentes al cargo nos sentamos, y diseñamos una situación de aprendizaje a través de la cual, nuestro alumnado pueda desarrollar contenidos de las materias implicadas así como saberes básicos y competencias.
Nuestro primer proyecto unió medidas y hogares. Aprendimos las diferencias entre el sistema de medida de los países angloparlantes y el sistema de medida europeo y como no hay mejor manera de aprender que experimentando, nos pusimos manos a la obra a ir tomando medidas tanto de longitud como de peso de distintos enseres que podíamos encontrar en las dependencias de una casa o en el aula de clase.
El alumnado de los ciclos formativos de grado medio «Instalaciones Eléctricas y Automáticas» y de grado superior «Sistemas Electrotécnicos y Automatizados» participó en las «Jornadas Plan Joven de Iberdrola» que se desarrollaron en el Aula del Futuro de nuestro centro educativo durante los días 4 y 5 de diciembre.
En las mismas, la consultora sevillana CORA, colaboradora de la distribuidora eléctrica IBERDROLA trató cómo se genera la energía eléctrica, qué medios técnicos se utilizan para llevar esa energía eléctrica generada a todos los hogares y puntos de consumo en baja tensión y qué trabajos se realizan para mantener toda la infraestructura eléctrica en perfectas condiciones. También se trataron diferentes tecnologías de automatización de la red eléctrica para conocer su estado en todo momento desde centros de operaciones.
Por último, se informó a nuestro alumnado de diferentes ofertas de empleo que IBERDROLA tiene activas tanto en España como en otros países.
La actividad fue muy interesante para nuestro alumnado, ya que tuvieron una visión mucho más amplia sobre cómo empresas del sector eléctrico realizan la generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
El alumnado de 2º verde y azul, dentro de los proyectos a realizar este curso entre las materias de Música e Inglés, han trabajado durante el primer trimestre diversos proyectos, entre ellos, éste en Aula del Futuro.
Dado que la unidad de inglés trataba de estilos de casas, las dependencias de las casas, el mobiliario y otros enseres de dichas dependencias y dado que también trabajaba la unidad cómo hacer que nuestra casa fuera respetuosa con el medio ambiente, lo que el alumnado de 2º hizo fue elegir por grupos una dependencia y diseñarla a su gusto, describiendo todo lo que en ella podíamos encontrar y explicando paso a paso de qué modo respetaban al medioambiente.
En la materia de música, tras estudiar la música y los instrumentos musicales en la Prehistoria, han diseñado en grupos, un instrumento prehistórico de invención propia, teniendo en cuenta los materiales, la técnica para interpretar, y las funciones de la época. Este instrumento va destinado a una de las estancias de la casa que han trabajado en inglés, y como tal, tiene una función específica dentro de ella.
El alumnado ha realizado sus presentaciones en Canva, en algunos casos utilizando la herramienta de inteligencia artificial que Canva ofrece, algunos grupos han utilizado distintos programas de diseño de hogares y de mobiliario en 3d y todos los grupos han expuesto sus proyectos al resto del grupo-clase.
El pasado 29 de noviembre el IES Gregorio Prieto participó en la Jornada Aula del Futuro celebrada en Toledo y convocada por el CRFP de Castilla la Mancha.
En ella, nuestras compañeras Estrella Gómez y Virginia Vidal compartieron la experiencia del Aula del Futuro de nuestro centro, partiendo de sus comienzos y matizando cómo ha ido evolucionando a lo largo de los años, haciendo hincapié en la visión que desde nuestro centro se desea tener: diseñar un “Centro Aula del Futuro”, no sólo ciñéndonos a un espacio concreto, sino abriendo cada vez más aulas del centro a estas nuevas metodologías.
Comenzamos teniendo un único espacio Aula del Futuro y paso a paso vamos teniendo un Plató de grabación, un Aula Radio, un Aula de Robótica, Aula ATECA, Aula de emprendimiento, Biblioteca 3.0, y seguro seguiremos ampliando nuevos espacios.
Aquí podéis obtener más información sobre nuestro AdF.
Y en esta otra presentación, podéis encontrar toda la información sobre nuestras aulas diversificadas, aulas que os invitamos a visitar y a trabajar en ellas junto a vuestro alumnado.
Dentro del proyecto de creación de un rótulo del centro para la fachada del edificio Juan Alcaide del centro, el grupo de 2º de Carrocería del centro ha terminado la fase de pintado del rótulo.
El viernes 1 de diciembre, se ha celebrado el día internacional de las personas con discapacidad (el cual se conmemora el 3 de diciembre), con unos actos organizados por el Ayuntamiento de Valdepeñas en el Teatro-auditorio «Francisco Nieva». A estos actos ha asistido el alumnado del PEFP de Jardinería, junto al alumnado de grado medio de Gestión administrativa, acompañados por docentes de ambos ciclos formativos y el director de nuestro centro.
Junto a los representantes de nuestro instituto, se han dado cita en esta celebración todos los colectivos de Valdepeñas relacionados con la discapacidad. Con actos como este se consigue sensibilizar cada vez más a la sociedad sobre aspectos tan importantes como el respeto a las personas con discapacidad, la atención a sus necesidades o facilitar su integración en la vida social y laboral.
1.1. Decorar las puertas de las aulas de nuestro IES con motivos navideños haciendo un guiño a países angloparlantes e incluyendo en la medida de las posibilidades materiales reciclados.
2. Participantes
2.1. Podrán participar todo el alumnado matriculado en el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas.
2.2. Las propuestas se realizarán por grupo y aula.
2.3. Cada grupo podrá presentar una única puerta, siempre bajo la supervisión de un docente. Será obligatorio que haya un profesor al cargo del grupo. En el caso de no quererse presentar por tutoría y quererse presentar por colores, cada color será tomado como un grupo.
2.4 El profesor será el encargado de anotar en una hoja excel compartida con todos los docentes del IES, qué grupo se presenta, qué puerta decora y su nombre como docente de referencia.
3. Condiciones técnicas
3.1. Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsables los autores de que así sea. Los participantes certifican que el diseño de su puerta es fruto de su creatividad personal, que es su propio trabajo y que no se han infringido los derechos de autor de otras personas. Deberán certificar que no han utilizado el trabajo de ninguna tercera persona, por ejemplo, fotos o elementos de diseño que no hayan sido hechos por el propio participante o que se encuentran libres de derechos de autor.
3.2. La técnica será libre
3.3 Se tendrá que hacer referencia a algún aspecto de países angloparlantes e intentar incluir materiales reciclados.
3.4. Se excluirá toda aquella puerta que tenga connotaciones sexistas, xenófobas, racistas, homófobas u ofensivas contra personas o instituciones.
4. Propiedad Intelectual y Derechos de reproducción
4.1. La propiedad de la imagen de las 3 puertas ganadoras se cederá a la organización, la cual se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las propuestas premiadas.
5. Presentación de trabajos
5.1. Plazo de presentación: El plazo para presentar las propuestas finaliza el miércoles 20 de diciembre 2023 a sexta hora.
6. Jurado seleccionador y votación de las propuestas
6.1. El jurado estará compuesto por los profesores miembros del Equipo British, miembros del Departamento de Educación Plástica y Visual y un miembro del Equipo Directivo.
6.2. El jurado decidirá las propuestas que serán admitidas. En las propuestas que sean excluidas se indicarán los motivos de la exclusión.
6.3. Votación de finalistas: El jurado seleccionará las dos propuestas finalistas el jueves 21 de diciembre.
6.3 Premios: Los premios serán entregados el viernes 22 entre las 10 y las 10.30.
7. Premio
7.1. A la puerta ganadora con el primer premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de chocolate con churros.
A la puerta ganadora con el segundo premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de roscón de reyes con chocolate.
A la puerta ganadora con el tercer premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de roscón de reyes.
8. Aceptación de las bases
8.1. La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por el Jurado, comunicándose a cada participante tal decisión.
El jueves 30 de noviembre, el alumnado del PEFP Jardinería de nuestro centro, ha participado en la celebración del día internacional de la ciudad educadora asistiendo al stand que el Ayuntamiento de Valdepeñas ha instalado en la Plaza de España, en el cual se nos han entregado a nosotros y al resto de personas asistentes, semillas para realizar una plantación.
A través de la plantación de semillas bajo el lema «Sembramos educación», el Ayuntamiento pretende concienciar a la población de que educar en valores a las nuevas generaciones es tarea de toda la sociedad y gracias a esta educación, todos cosecharemos en el futuro, buenos frutos como respeto y tolerancia, los cuales mejoran la convivencia.
El miércoles 29 de noviembre el alumnado del PEFP Jardinería, ha llevado a cabo una repoblación de pinos en el Cerro de San Blas. Esta actividad se ha realizado en colaboración con la Concejalía de medio ambiente y ha contado con la presencia de su titular D. Gregorio Sánchez Yébenes.
En la repoblación han participado los operarios de jardinería del Ayuntamiento, con los cuales se ha creado al igual que en ocasiones anteriores un ambiente distendido de colaboración.
Actividades como esta contribuyen a favorecer la inclusión de nuestro alumnado en el mundo laboral y en la vida social de Valdepeñas, así como a su concienciación sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
El martes 28 de noviembre el alumnado del PEFP de jardinería y el alumnado de biología de 1º de Bachillerato, han realizado una visita conjunta al Real Jardín botánico de Madrid. En dicha visita hemos disfrutado de un paseo guiado por las instalaciones de este maravilloso espacio dedicado a la conservación y exposición de especies vegetales de todo el mundo.
La visita ha resultado muy interesante. En ella hemos conocido gran variedad datos sobre diversas especies vegetales, algunos de ellos curiosos, como por ejemplo el hecho de que a partir del tejo, un árbol muy tóxico, se elabora una medicina contra varios tipos de cáncer. La colección de especies con las que cuenta el Jardín botánico se encuentran distribuidas en diversos ambientes como son los jardines exteriores, invernaderos climatizados para distintos hábitats (desértico, subtropical, tropical), terraza de los bonsáis, etc.
En esta visita se ha puesto de manifiesto una vez más la apuesta de nuestro centro por la realización de actividades inclusivas de colaboración entre alumnado con distintos perfiles educativos, así mismo, hemos podido constatar el interés que estas actividades despiertan en nuestro alumnado, tanto a nivel pedagógico como a nivel de socialización entre todos/as ellos/as.