Gracias al programa Erasmus+ del centro, cuatro alumnos de 2º ESO han podido viajar a Malta y vivir una enriquecedora experiencia acompañados de dos profesoras. El alumnado se alojaba en familias donde podían practicar más sus habilidades orales en inglés, intercambiar experiencias e intereses y aprender de cerca sobre la cultura y sociedad maltesa.
Nuestro alumnado ha realizado junto a otro alumnado de Suecia, Islandia, Malta, Eslovaquia, una gymkhana con la aplicación Action Bound durante los días de visita para reconocer el patrimonio artístico y cultural de la zona y para poder desarrollar sus habilidades digitales, objetivos base del proyecto. Durante la semana han visitado Rabat, Mdina, La Valeta y la isla de Gozo.
Después de estas visitas, el alumnado realizó un taller de digitalización con las imágenes obtenidas a través de la aplicación Action Bound y otro taller de cocina típica maltesa que degustaron más tarde cuyo objetivo era el de dar a conocer la cultura culinaria del país e incidir en la dieta mediterránea. El último día concluyó la jornada con la entrega de certificados y cena con familias.
Durante esta misma semana, una de las profesoras del Departamento de Inglés de nuestro centro ha podido también realizar una interesante experiencia de aprendizaje por observación, asistiendo a diversas clases y celebrando reuniones con el profesorado de este mismo centro maltés.
Hemos vuelto a España muy satisfechos y agradecidos por haber podido vivir esta experiencia.
Se realizó la visita a las instalaciones de Iveco en Madrid (Antigua Iveco-Pegaso). Este fue lugar de encuentro con nuestros compañeros portugueses, con los cuales hemos ido realizando las actividades que más adelante iremos resumiendo.
Como decíamos, en Iveco nos recibieron con un pequeño desayuno y a continuación nos hablaron sobre la historia de la empresa y de las posibilidades de trabajo futuro en la misma. Seguidamente nos ofrecieron una visita guiada a parte de sus instalaciones, con la que pudimos comprobar cómo trabajan en una de las cadenas de montaje.
Posteriormente, después de la comida, visitamos el museo de la moto de marcas españolas. (Motos Made in Spain) Gracias al guía que nos asignaron, pudimos disfrutar y aprender mucho de las diferentes motos, marcas curiosidades, anécdotas, etc de la fantástica colección de la que disponen (Alcalá de Henares), todas marcas españolas.
Martes 20 de febrero de 2024
En primer lugar, se les hizo a nuestros compañeros portugueses un pequeño recibimiento en el salón de actos del centro, por parte de nuestro director David y a continuación aprovechamos para mostrarles las diferentes instalaciones del centro. Al finalizar, cada departamento procedió a desarrollar por separado sus actividades correspondientes.
En esta ocasión la actividad organizada por parte nuestra, se encuentra desarrollada en el polígono industrial de Valdepeñas. Consiste en la visita a la empresa CNC Bárcenas, que se dedica a la fabricación y venta fresadoras CNC, así como impresoras 3D industriales. Amablemente nos muestran sus instalaciones, nos hablan sobre su proyección de mercado, posibilidad de trabajo, etc.
Miércoles 21 de febrero de 2024
Este día se organizó doble de actividades junto a los alumnos de hostelería y comercio, siendo en primer lugar la visita al parque natural de las lagunas de Ruidera. Allí hicimos una pequeña ruta desde Los leones hasta la laguna San Pedro.
Posteriormente viajamos en autobús hasta Torrenueva, para conocer las instalaciones del Hotel La Caminera. En esta ocasión los chicos de automoción y compañeros portugueses pudimos ver la pista privada de aterrizaje que dispone el hotel, así como diversos vehículos que utilizan en el día a día, desde un todo terreno santana, hasta un vehículo eléctrico para recorrer el campo de golf que disponen para los clientes. Igualmente nos hicieron una demostración con el vehículo de emergencias que requieren para el uso de la pista de aterrizaje.
Jueves 22 de febrero de 2024
En esta ocasión la visita junto a nuestros compañeros portugueses fue en el polígono industrial de valdepeñas. Aprovechamos para visitar dos empresas que, aun teniendo cosas en común, su mercado es muy diferente.
En primer lugar, tuvimos la oportunidad de recorrer los talleres de la empresa Hermanos Huertas Castellano S.L., dedicada a fabricación de Porta Moldes y Porta Matrices especiales para la inyección de plástico, aluminio, magnesio…, cuyo responsable nos hizo una visita magistral por cada zona de trabajo de su empresa.
Una vez terminada la visita anterior nos dirigimos a otra empresa de la localidad, relativamente nueva, ambiciosa y con un futuro prometedor, llamada Opal Machining SL. Esta empresa está dedicada a la producción de sistemas optomecánicos de gran calidad y precisión, además de a mecanizados de precisión y servicios de asesoría.
Tanto en las empresas visitadas ese día como en días anteriores, debemos de agradecerles que nos abrieran sus puertas para poder conocerlas y ver qué posibilidades de empleo tienen nuestros alumnos, en un futuro ya no muy lejano.
Viernes 23 de febrero de 2024
Esta jornada se aprovechó para compartir con nuestros ya amigos portugueses, diferentes actividades virtuales. Para ello se propuso la ejecución de diversos ejercicios de soldadura mediante máquina virtual (máquina de electrodo y Tig), además de búsqueda de averías en sistemas eléctricos auxiliares del motor utilizando el emulador electude.
La mañana terminó con el acto de despedida a nuestros visitantes, mediante un pequeño aperitivo en el salón de la almazara y la entrega de acreditación erasmus a los alumnos portugueses.
Con esta última actividad, se daba por finalizada la semana de convivencia con nuestros amigos portugueses.
Nuestras profesoras, Bárbara e Inmaculada, han regresado a casa tras una experiencia enriquecedora en Monza, Italia, durante la semana del 28 de enero al 2 de febrero como parte del programa Job Shadowing del proyecto Erasmus +. Este tipo de movilidad permite a docentes de todo el mundo sumergirse en entornos educativos diferentes, compartiendo conocimientos y buenas prácticas.
Durante su estancia, Bárbara e Inmaculada participaron activamente en la vida escolar local, lo que les brindó la oportunidad de observar y aprender además de compartir sus propias experiencias y métodos de enseñanza con los compañeros italianos.
Dicha movilidad tenía marcados diferentes objetivos, como el desarrollo de competencias lingüísticas (en este caso en inglés); la mejora en el desarrollo profesional en el área de ciencias; la integración de elementos culturales como la literatura además de otros currículos educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua meta; el fomento de la colaboración entre instituciones y el desarrollo de habilidades específicas (uso de herramientas tecnológicas, gestión del aula o estrategias para atender a diversidad de estudiantes).
Ambas profesoras coinciden en que el intercambio cultural que fomentan este tipo de proyectos no solo beneficia a los docentes sino también la experiencia de aprendizaje para los estudiantes, impactando positivamente en la calidad de la educación y fomentando la innovación y diversidad en el ámbito educativo.
Durante la última semana de Noviembre, del 27 de Noviembre al 2 de Diciembre, un grupo de 4 alumnas de nuestro centro realizó una movilidad a Croacia dentro del proyecto “Book Pals”. Allí, compartieron numerosas experiencias muy enriquecedoras con compañeros de Italia, Grecia, Alemania, Polonia y Croacia.
Durante la semana de estancia en tierras croatas, todo el alumnado trabajó en diferentes talleres relacionados con el mundo de la narrativa fantástica y su representación. Así, descubrieron el mundo del KAMISHIBAI, una tradición centenaria proveniente de tierras japonesas. Pudieron asistir a una representación en directo de una obra, disfrutando de los matices aportados por los profesionales involucrados. Además, contaron con la presencia de un cuentacuentos, quien les animó a vivir cada una de las historias como propias, tratando de entender la “moraleja” de cada una.
Pero no sólo trabajaron en la temática de “fairy tales”, también hubo tiempo para concienciarse acerca de los problemas relacionados con el cambio climático, elaborando una miniestación metereológica. Pudieron conocer Zagreb mediante una visita interactiva; visitar la biblioteca nacional de Croacia y su departamento de restauración de obras literarias, o conocer el instituto de los anfitriones donde disfrutaron de la fiesta organizada por toda la comunidad educativa.
Tanto el alumnado como el profesorado involucrado en la movilidad pudo disfrutar de una semana del trabajo con compañeros de diferentes nacionalidades. Después de esta movilidad, sin duda alguna, su visión de global de la sociedad se ha enriquecido sobremanera, aparte de haber establecido amistades que perdurarán en el tiempo.
Durante la semana en la que nos visitó alumnado y profesorado del centro Sint-Paulusschool Campus Hemelvaart de Waregem, Bélgica, se llevaron a cabo distintos proyectos. Entre ellos, en el aula ATECA se llevó a cabo la digitalización del uso de una mesa de grabación para la realización de un podcast.
¿Qué es eso de digitalización? En términos generales podemos contestar que es pasar una información a digital. En la digitalización de procesos lo que convertimos en digital es la explicación detallada de cómo realizar un proceso, en este proyecto concreto cómo utilizar una mesa de grabación para la realización de un podcast. Este proceso de digitalización se realizó utilizando SAAM (Herramienta de Digitalización de Operaciones Técnicas de la empresa Innovae) que nos permite preparar y utilizar este material en dispositivos de realidad aumentada como las HoloLens.
Estos proyectos que implican la realización detallada y paso a paso de algún proceso, combinado con las tecnologías más actuales aportan al alumnado: Un mejor aprendizaje: al razonar sobre cómo dividir una información completa en una serie de pasos concretos y precisos sobre el tema que se está tratando. Esto les ayuda a comprender mejor los conceptos y a adquirir las habilidades necesarias. Una mayor autonomía: ya que el estas tareas permiten al alumnado aprender a su propio ritmo y de forma independiente. Esto les ayuda a desarrollar su autonomía y a ser más responsables de su propio aprendizaje. Una comprensión más profunda de los conceptos: al tener que explicar los conceptos de forma clara y concisa, utilizando ejemplos reales que ayudan al alumnado ver la utilidad real de lo que están realizando. Una mayor práctica: al tener la oportunidad de practicar y llevar a cabo el proceso del cual están detallando los pasos a realizar; lo que les ayuda a consolidar sus conocimientos y habilidades. Una mayor motivación: el uso de tecnologías actuales como es la realidad aumentada y la realización de su propio material de estudio puede ser más atractivo y motivador para el alumnado que otras actividades como las clases magistrales. Esto se debe a que el alumnado puede encontrar la información que necesita de forma rápida, sencilla y atractiva; y puede practicar lo que ha aprendido de forma autónoma.
La semana del 21 al 28 de octubre nos ha visitado alumnado y profesorado del centro Sint-Paulusschool Campus Hemelvaart de Waregem, Bélgica. Esta movilidad está enmarcada dentro del proyecto Erasmus+ A new era for educational Digitalization, siendo el tema principal de este encuentro “recursos digitales en educación».
En los primeros días, el alumnado ha recibido la bienvenida de nuestro director, ha reflexionado a través de varias presentaciones sobre el papel de la Inteligencia Artificial en educación, realizaron unas actividades iniciales para conocerse, asistieron a una charla sobre la App diseñada en nuestro centro MejorAppte acerca de la Salud Mental, y llevaron a cabo un taller sobre Realidad Mixta. Asimismo, el lunes por la tarde el alcalde de Valdepeñas los recibió en el Ayuntamiento y les dio la bienvenida.
Taller de realidad mixta sobre tutorial creado por nuestro alumnado acerca de la Rode Caster Pro para creación de PodcastTaller de Croma visitando Bélgica y EspañaMuseo Gregorio Prieto, Valdepeñas
En estos últimos días de semana, visitaron Madrid y Almagro. También llevaron a cabo un taller sobre Medio Ambiente y lucha contra el Cambio Climático, un Taller de podcast, la evaluación del proyecto y disfrutaron de una tarde en la bolera.
Plaza Mayor de MadridTaller de Podcast sobre Inteligencia Artificial en educación
El pasado 8 de octubre un grupo de 4 alumnos y alumnas de 2° y 3° de la ESO de nuestro centro comenzó una movilidad a Eslovaquia dentro del proyecto Erasmus «One United Europe from North to South» que comenzamos el pasado curso. El 14 de octubre, tras una experiencia inolvidable, regresaron a casa.
En este tiempo compartido con las familias eslovacas con las que se alojaban tuvieron la oportunidad de practicar y mejorar su nivel de inglés, conocer las costumbres y cultura eslovaca, además de estrechar lazos de amistad con el resto de países participantes en el proyecto con cada una de las diferentes actividades que realizaron.Tras una semana de hermanamiento entre los diferentes países, nuestro alumnado está deseoso de poder participar en más movilidades como la vivida.
El profesorado acompañante destaca la experiencia como extraordinaria por la acogida, cercanía y calidez de todos los participantes en ella. La actitud y comportamiento de todos ha sido inmejorable, las actividades muy productivas y enriquecedoras y esto ha ayudado a que nuestro alumnado crezca, aprenda y madure de una forma integral.
Durante esta semana también viajó hasta Naméstovo uno de nuestros profesores del departamento de Música para realizar una estancia de job shadowing o período de observación. Entre otras actividades, tuvo la ocasión de observar el trabajo del profesorado de Música en el centro anfitrión y asistir a ensayos del coro y de la orquesta del centro escolar. En definitiva, una magnífica oportunidad para intercambiar buenas prácticas con nuestros socios eslovacos.
Con el espíritu y afán de mejora continua, para seguir ofreciendo al alumnado del IES Gregorio Prieto de Valdepeñas (Ciudad Real) una enseñanza de calidad y a la vanguardia en técnicas y metodologías, la profesora del departamento de electricidad y electrónica Mercedes Ortiz, realizó del 17 al 28 de julio una movilidad de formación Erasmus+ KA121 VET sobre metodologías innovadoras de enseñanza aprendizaje en el centro Trinity College de Dublín (Irlanda).
En este curso, eminentemente práctico, además de trabajar con tecnologías de la información y comunicación, y conocer nuevas aplicaciones y webs con recursos docentes, se han experimentado en primera persona diversas técnicas tales como mindfulness, aprendizaje basado en proyectos, gamificación, aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras para la impartición de materias en bilingüe, storytelling, trabajo colaborativo, diversos tipos de evaluación, metacognición y feedback.
Dada la dimensión europea del curso, donde participantes de diversos países como Grecia, Italia, República Checa, Hungría, Alemania, Austria, Polonia y Eslovenia, la actividad ha resultado enriquecedora, al poner en común experiencias y aspectos culturales europeos, así como al haber acordado futuras colaboraciones en diversos proyectos o movilidades a nivel europeo. Todo ello, utilizando el inglés como lengua vehicular, y por tanto practicando las correspondientes destrezas del idioma en un entorno incomparable, rodeado de historia y cultura irlandesa.
Del 17 al 21 de julio, la docente Toñi Rodriguez se desplazó a la histórica ciudad de Praga, en República Checa, para participar en un programa de movilidad Erasmus+ KA121-VET centrado en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Durante este intenso curso, se ha podido conocer un mundo de herramientas digitales que prometen revolucionar la forma en que enseñamos y aprendemos en las aulas. Más allá de la adquisición de habilidades tecnológicas, la experiencia también permitió forjar conexiones interculturales con profesores de distintos rincones del mundo, enriqueciendo la visión de la educación en un contexto global. La diversidad de perspectivas permitió a los educadores ver más allá de sus propios contextos y abrazar una mentalidad global en la educación.
La experiencia Erasmus+ en Praga ha dejado una huella imborrable y aporta una visión renovada sobre el potencial transformador de las TIC en las aulas. Los docentes se han convertido en agentes de cambio, dispuestos a implementar de manera innovadora estas herramientas tecnológicas para enriquecer la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes. Asimismo, la valiosa red de contactos profesionales establecidos durante el programa promete fomentar futuras colaboraciones internacionales en beneficio de la educación a nivel europeo.
La semana del 14 al 20 de mayo, 5 estudiantes de 1º y 2º de la ESO viajaron a Islandia acompañados/as por las profesoras Nuria Rufián y Virginia Vidal. Esta movilidad se encuadra dentro del proyecto Erasmus+ One United Europe from North to South. La temática de este encuentro versaba sobre «paisajes», y el encuentro se celebró con la asistencia de todos los países del proyecto: Alemania, Suecia, Eslovaquia, Malta, España y el anfitrión, Islandia. Los estudiantes de todos los países socios se alojaron en familias islandesas teniendo la oportunidad de estar en contacto y conocer la cultura de este país de una forma muy enriquecedora.
Durante las jornadas de trabajo en el centro educativo, el alumnado tuvo la oportunidad de profundizar en la cultura islandesa a través de la creación de un gran puzzle sobre las diferencias y similitudes entre los países socios, clases de cocina tradicional islandesa, taller del idioma islandés y la creación de un libro digital colaborativo sobre la semana del encuentro.
En cuanto a las visitas culturales, el alumnado pudo visitar el Museo del Skyr, realizar una jornada de senderismo en el parque natural de Reykjadalur, recorrer parte de la ruta del Círculo dorado con paradas en el Parque Nacional de Pingvellir, Geysir (donde han podido ver varios géiseres en acción) y las cataratas de Gullfoss. También visitaron el Museo Perlan de Reikiavik.
Este proyecto ha sido muy enriquecedor para nuestro alumnado, y estamos deseando poder continuar con más actividades relacionadas con él, de cara a las próximas movilidades que nos esperan el curso que viene.