Comics

Imagen de Prawny en Pixabay

¿Os gustan comics? Pues el alunado de 1º ESO junto a Estrella, se han adentrado en el mundo dle comic, para trabajar de una forma diferente distintos aspectos de la unidad.

Primero a través de nuestro Auxliariar Lingüístico, realizamos la fase de recopilación de información sobre la temática a desarrollar, que era Guy Fawkes.

Luego trabajamos con las nuevas tecnologías los tiempos verbales a adquirir en la unidad que estábamos trabajando.

Como no podía ser de otro modo, en el Aula del Futuro, nos agrupamos y debatimos sobre qué tipo de comic elaborar, con qué herramienta de las facilitadas por la docente, qué escena de la historia que se nos había contado íbamos a trabajar y luego con todo ello nos pusimos manos a la obra.

Trabajar en equipo, tomar de decisiones, controlar de tiempo, saber debatir y escuchar, usar las nuevas tecnologías, usar diferentes herramientas, exponer los proyectos y cómo no, potenciar los talentos que cada uno de nosotros tenemos, todos ellos han sido factores que como siempre entran en juego en esta manera de enseñar.

Aquí tenéis algunas imágenes

Loading

Poemas de Halloween

El alumnado de 1º ESO verde y azul junto a su docente de Inglés, Estrella, han trabajado la festividad de Halloween de una forma diferente.

En el Aula del Futuro, era momento de preparar unas pócimas o unos poemas de Halloween en equipo, trabajando la creatividad y el pasar buenos momentos aprendiendo.

Primero teníamos que afianzar conocimientos de distintos aspectos gramaticales y de vocabulario ya adquiridos en años previos, a través de dinámicas lúdicas. Luego profundizar aspectos algo nuevos, como son la rima en lengua inglesa.

Una vez realizado ese paso, teníamos que ponernos de acuerdo en equipos sobre si hacer un poema o una poción y ya comenzar a dejar fluir la imaginación. Escribir, rimar, decorar, muchos factores a combinar para obtener resultados fabulosos.

El último paso, era producir esa pócima no únicamente a través de la expresión escrita sino también a través de la expresión oral, utilizando una nueva técnica para el grupo, que era la pantalla verde.

Además, dado que en Música se estaba preparando una melodía por este alumnado, al trabajar en proyecto con esta materia, se le propuso a Virginia, docente de Música de ambos grupos, el incluir estas melodías como banda sonora al grabar los vídeos en Croma, quedando así más completa aún si cabe la actividad. De esta manera, se interpretó Monster Mash con Boomwhackers por ambos grupos.

Aquí os dejamos algunos momentos de esta actividad:

Loading

Thanksgiving 24-25

Un año más, llegado noviembre, el  IES Gregorio Prieto y el CEIP Maestro Juan Alcaide se unen para celebrar un Thanksgiving Saludable.

Es una actividad que implica un gran  trabajo multidisciplinar y de aprendizaje entre iguales. La actividad se enmarca dentro del plan de transición entre etapas de los centros British de la localidad y dentro del Proyecto Escolar Saludable. Deseamos compartirlo aquí con la Comunidad Educativa.

El alumnado de 4º de ESO, desde Geografía e Historia e Inglés, junto a sus profesores David y Nuria, elaboraron presentaciones sobre el origen de la festividad y cómo se celebra en la actualidad. Posteriormente, en una actividad entre iguales, expusieron sus presentaciones a todo el  alumnado de 1º ESO. Fue una actividad en inglés muy enriquecedora pues todos los participantes se implicaron en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para hacerlo más lúdico e interactivo, se crearon unos Kahoot para que el alumnado de 1º de la ESO pudiera comprobar si había entendido correctamente la explicación.

Con la información recogida, el alumnado de 1º ESO preparó en la clases de inglés y EF, junto a Estrella y Pilar S, juegos basados en esta festividad y en la alimentación saludable para tenerlo todo muy bien preparado y poder compartirlo con el alumnado de 6º de Primaria del colegio Juan Alcaide en nuestro centro.

El 17 de diciembre, el alumnado de 1º ESO, ataviados como indios nativos americanos, recibieron al alumnado de 6º Primaria. Después de la bienvenida, nos dirigimos a la Almazara para degustar un desayuno saludable.

Este desayuno no podría ser realizado sin la ayuda de nuestro Departamento de Hostelería, en concreto sin Hortensia y su alumnado de 2º Grado Básico de Cocina y Restauración, a los cuales  deseamos enviarles un agradecimiento muy especial.

A continuación, siguiendo la organización propuesta, los indios nativos americanos y los “pilgrims” se dirigieron a distintos puntos del centro para poder llevar a cabo distintas actividades en diferentes turnos.

Un primer punto de actividad era un taller preparado por Virginia, la profesora de Música de 1º ESO, en el que  recrearon las melodías y ritmos de la tribu Wampanoag, usando percusión corporal y ritmos con palillos en sillas. . Un segundo punto de actividades era el Aula del Futuro para llevar a cabo Kahoots y actividades de Croma junto a la profesora de Inglés en los que trabajar en equipo y poner en práctica los conocimientos adquiridos en los talleres de 4º ESO. El tercer punto de actividades era el pabellón, lugar en el junto a la profesora de Educación Física poner en práctica los juegos preparados con anterioridad desde las materias de Educación Física e Inglés. Fue una mañana en la que se lo pasaron genial.

Queremos dar la enhorabuena a todo el alumnado por su esfuerzo, respeto mostrado y sus ganas de superación, siguiendo el lema que nos define. Y deseamos agradecer la ayuda de todos los Departamentos implicados así como a los miembros del Equipo Directivo y del Equipo British, por su colaboración.

CLICAR EN LA IMAGEN PARA VER FOTOS DE LA ACTIVIDAD

Loading

St Andrew´s Day

Logo proyecto British IESGP

Un año más, segundo de la ESO ha preparado durante el mes de noviembre en las materias de Inglés, Educación Física y Música, actividades para celebrar un precioso día de St. Andrew (patrón de Escocia) junto al alumnado de 5º de Primaria del CEIP Maestro Juan Alcaide en su centro educativo.

Esta actividad se enmarca dentro de las actividades diseñadas en el Plan de Transición entre etapas de centros British de la localidad y en el Plan Escolar Saludable.

La actividad comienza realizando un trabajo de investigación sobre la festividad y curiosidades culturales, centrándonos en los juegos populares de Escocia con su profesora de Inglés y la práctica de los juegos con su profesora de Educación Física.


En la materia de Música se trabajó la danza escocesa «Shetland wedding dance» con el alumnado del grupo de 2º ESO Verde. Siguiendo la metodología de aprendizaje entre iguales, el grupo Verde mostró y enseñó la coreografía de la danza al grupo Azul, para ser bailada posteriormente todos juntos.

St Andrew´s Day es una actividad muy completa en la que se muestra el trabajo interdisciplinar llevado a cabo en distintos espacios del centro como el  Aula del Futuro, pabellón y aula normalizada.

Loading

Las compositoras olvidadas

Dentro del Proyecto de Innovación de nuestro Centro, queremos dar visibilidad a algunas de las compositoras más sobresalientes de la Historia de la Música a través de una serie de podcasts titulada “Composing Herstory: Lost Women Composers”, la cual hemos iniciado con aquellas compositoras olvidadas de la Edad Media. 

A través de un trabajo de investigación y de forma cooperativa, el alumnado de los grupos del proyecto British de 2º ESO, han escrito los guiones a modo de entrevista con las protagonistas compositoras de la época para después llevar a cabo las grabaciones en unos breves programas de radio. 

Se ha trabajado conjuntamente de forma multidisciplinar desde dos materias implicadas en el proyecto; Música e Inglés. 

El resultado nos ha sorprendido por la calidad de las grabaciones, la implicación del alumnado, su muestra de interés en las figuras femeninas del mundo de las artes y por su capacidad para producir y grabar sus scripts en lengua inglesa.  

Os dejamos algunas fotografías del desarrollo de la actividad en las diferentes sesiones de trabajo. Casi toda la música utilizada para realizar los programas has sido elegida por el alumnado y pertenece a las compositoras trabajadas. 

Disfrutad escuchando a nuestro alumnado entrevistando a estas compositoras y os emplazamos a la siguiente serie de grabaciones que tendrán como protagonistas a mujeres compositoras del Renacimiento. 

Loading

THIS IS HALLOWEEN!

El pasado miércoles 30 de Octubre el alumnado de 4º de ESO representó en el salón de actos de nuestro centro las ya tradicionales escenas de terror para el alumnado de 1º y 2º de ESO.

Esta actividad se engloba dentro del proyecto British, aunque como viene siendo habitual, se contó también con la participación del alumnado no bilingüe de todos los niveles implicados.

Las escenas, representadas en lengua inglesa, han sido fruto del trabajo realizado de forma interdisciplinar en las áreas de Geografía e Historia, Inglés y Educación Física.

Para empezar, los estudiantes realizaron un trabajo de investigación sobre diferentes contextos históricos para enmarcar sus actuaciones. A continuación, desarrollaron las historias con sus diálogos correspondientes en Inglés. Para terminar, diseñaron las escenas y decorados con ayuda del departamento de Artes Plásticas y trabajaron la expresividad en la materia de Educación Física.

En definitiva, una actividad muy enriquecedora y una experiencia que les sirve para calentar motores de cara al teatro de fin de curso.

Loading

Sounds around you

Un año más, comenzamos los proyectos interdisciplinares, que vinieron a ser la nueva versión de esa hora de Inglés extra que el alumnado de nuestro IES tiene que realizar por ser alumnado del Proyecto British Council.

En este curso académico 24-25 en primero de la ESO trabajamos de manera conjunta la materia de Inglés con Estrella con la materia de Música con Virginia y como no podía ser de otra forma ya hemos arrancado.

En este primer proyecto el alumnado de 1º tenía que trabajar distintas cualidades del sonido, como Pitch, Duration, Intensity and Timbre, y en Inglés comenzábamos las rutinas, por ello, y para introducir la temática, les pedimos al alumnado que reflexionara sobre diferentes sonidos durante las rutinas diarias, clasificándolas en los distintos momentos del día en las que las llevaban a cabo, y que nos analizaran, de los sonidos elegidos, las características que hemos mencionado anteriormente.

Así ,por la mañana, el primer sonido al despertar es la voz de los padres o el despertador, al mediodía, es la tele y por la tarde puede ser el agua de la ducha entre otras muchas posibilidades. 

El proyecto se ha llevado a cabo en el Aula del Futuro, en este caso no utilizando todas las zonas, sino aquellas que nos llevaban a un proceso de debate, investiga, produce y expón.

Loading

MORE HEALTH AND RADIO IN YOUR LIFE 

Otro de los proyectos realizados en 4º de ESO bilingüe en las materias de Educación Física e Inglés ha consistido en la elaboración de podcast relacionados con la salud y cómo influyen en ella cuestiones como el sedentarismo y el abuso de las tecnologías, la imagen corporal y los problemas que desencadena (anorexia, bulimia, vigorexia, etc.) y el consumo de sustancias perjudiciales como tabaco, alcohol y otras drogas.  

Además, el alumnado de 4º de Diversificación ha trabajado en el desarrollo de estos podcasts tomando como referencia las recomendaciones de actividad física marcadas por la Organización Mundial de la Salud. 

Loading

World News throughout History

Como ya informamos en una noticia anterior, este curso el alumnado de 4º de ESO bilingüe ha realizado un proyecto en las áreas de Geografía e Historia e Inglés que ha consistido en la grabación de un programa informativo en lengua inglesa sobre diversos momentos de la historia estudiados a lo largo del curso. 

El alumnado ha disfrutado y ha aprendido mucho con este proyecto, que se ha llevado a cabo en el Aula del Siglo XXI. A continuación, os dejamos el montaje final. ¡Esperamos que os guste! 

Loading

Realidad virtual y el mundo del automóvil todo ello en Inglés

Imagen de Pete Linforth en Pixabay

Para finalizar este curso, Estrella, docente de Inglés de 1ºGS Automoción, ha decidido poner en marcha una situación de aprendizaje que ya diseñó y llevó a cabo el pasado curso. Es una actividad que trabaja al unísono con materias específicas del ciclo como Elementos amovibles.

En ella el alumnado recibe un mensaje de una compañía que desea saber qué ventajas tiene la realidad virtual en el diseño de automóviles y además desean que se les justifique con un prototipo diseñado por el alumnado.

Así todo tiene que comenzar por la investigación a través de textos escritos o vídeos relacionados con la utilización de la realidad virtual en el diseño de vehículos, para poder justificar las ventajas. Luego se tiene que preparar una presentación correctamente estructurada utilizando diversas herramientas online y poniendo en práctica contenido aprendido en el aula, para concluir, el producto final tiene dos partes, un mail formal y un vídeo preparado con Croma. Toda esta primera parte se lleva a cabo en el Aula del Futuro de nuestro IES, desarrollando las distintas fases en los distintos espacios, explora, debate, investiga, interactúa y crea.

Luego viene la segunda parte del proyecto relacionada con la Realidad Virtual se lleva a cabo en el Aula Ateca. Este año, esta parte de la situación de aprendizaje se ha podido llevar acabo gracias a la ayuda de nuestro alumnado de 2º SMR que realiza sus FCT en nuestro IES, Guillermo del Fresno y José García- Abadillo y a la colaboración de nuestro compañero Manuel José Abaldea, docente de nuestro IES y coordinador de nuestra Aula Ateca.

En este espacio Ateca, se comienza explicando el correcto uso de las gafas de realidad virtual y luego se pasa a la parte de la realización de prototipos gracias al fabuloso material del que disponemos en este aula.

Loading