Composers and Literature

Este proyecto diseñado por Estrella y Virginia, ha pretendido unir a los compositores más relevantes del Clasicismo musical, con diversas obras literarias de autores británicos, estableciendo como vínculo de unión, películas de dichas obras cuya banda sonora hubiera sido compuesta por dichos músicos.

Así hemos podido descubrir que la obra de Sherlock Holmes, del autor británico Sir Arthur Conan Doyle, al ser llevada a la gran pantalla, contiene como banda sonora piezas de Joseph Haydn.

En este proyecto han estudiado la música de la segunda mitad del siglo XVIII, han investigado sobre autores británicos, sin olvidar que para desarrollarlo han tenido que trabajar de forma colaborativa, han tenido que mejorar su competencia digital utilizando diversas herramientas online, e incluso para grabarse la lectura de un párrafo de la obra seleccionada, han trabajado grabando y editando con Audacity.

Aquí os dejamos algunas fotos de distintos momentos del proceso.

Loading

Post Office 23-24

Desde el Equipo British durante todo el mes de febrero, hemos llevado a cabo la actividad Our Post Office, enmarcada en el Plan de Coordinación Primaria – Secundaria entre centros British de la localidad y que ha estado abierta a toda la comunidad educativa.

Esta actividad se viene llevando a cabo  desde hace años y a través de ella, el alumnado del IES puede cartearse con alumnado de nuestro Centro o del CEIP Maestro Juan Alcaide, estrechando vínculos y afianzando así amistades.

Además, es una actividad a través de la cual se ponen en práctica de una manera natural los conocimientos adquiridos y relacionados con la expresión escrita.

No podemos olvidar que mediante esta propuesta siempre se pretende recuperar el género epistolar en este mundo tan mediatizado.

Loading

PROYECTOS STEM Y ACTIVIDADES DE GAMIFICACIÓN DE AULA EN TECNOLOGÍA

Desde el Departamento de Tecnología, como veréis en esta entrada, se están impulsando en las diferentes asignaturas que se imparten, las disciplinas STEM y la aplicación de las NTIC en el aula, con metodologías abiertas, inclusivas y sobre todo…divertidas!!

Bueno, pues aquí hay una muestra del trabajo de nuestro alumnado en el área de Tecnología. Nos movemos!!

Y ahora unos vídeos, que os explican mejor algunos de los proyectos que se llevan a cabo y que, en el caso de 4º de Programación y Robótica y 1º Azul de Tecnología y Digitalización, donde los alumnos/as se lo pasan genial y casi sin darse cuenta, aprenden los contenidos STEM y mejoran su nivel de Inglés, dentro del proyecto British.

Loading

Visita a la Book Fair 23-24

Logo proyecto British IESGP

El pasado día 19 de febrero nuestro alumnado de 1ºESO se puso de nuevo en marcha para compartir espacio y talleres con el alumnado de 5º y 6º de primaria del colegio Maestro Juan Alcaide con motivo de la Feria del Libro.

Se prepararon diferentes talleres desde las materias de Inglés, Educación Física y Geografía e Historia relacionadas con la importancia de la palabra, la lectura y la escritura, con el objetivo de llevarlas a cabo junto al alumnado de primaria.  In English, of course!

Por citar un ejemplo el departamento de Geografía e Historia realizó una actividad-taller denominada Who is the character? en la que el alumnado, a través de una pista, tenían que adivinar el personaje histórico del que se trataba, elegirlo de entre una serie de caricaturas y situarlo en su país correspondiente. Dividimos cada grupo en dos, cronometramos y puntuamos los aciertos. Fue bastante ameno y  se lo pasaron genial.

Para finalizar este día, nuestro alumnado visitó la biblioteca del centro donde se habían expuesto una gran variedad de libros en inglés que estaban a la venta. Muchos de nuestros estudiantes se animaron a comprar un ejemplar.  Todos ellos se lo pasaron en grande y aprendieron mucho los unos de los otros. 

Esta actividad además se enmarca en el Plan de Transición entre etapas, de la coordinación de centros British de la localidad, del Plan Escolar Saludable y del Plan de Lectura de nuestro centro.

Loading

Ask Doctor Baroque

Siempre es enriquecedor el unir materias y preparar proyectos a través de los cuales nuestro alumnado pueda desarrollar distintas habilidades y adquirir distintos conocimientos.

Por eso, una vez más, nos hemos unido las docentes de  Música e Inglés de 2º de la ESO, Virginia y Estrella, para diseñar un proyecto en el que pudiésemos unir la Historia de la música en el Barroco, el uso de los modales, los podcast y los programas de consejos.

Nuestro alumnado ha tenido que unirse en grupos de 3, estudiar una documentación sobre la música en el S. XVII, y con ello preparar un podcast en el que existiera entrevistador y entrevistado, en que se planteara un problema basado en ese período musical y en el que la respuesta estuviera también basada en el período musical y  en todo lo adquirido en el proceso de investigación. Han creado el guión, repartido los roles y seleccionado la música del podcast. 

Una vez más seguimos el modelo de aprendizaje basado en proyectos, de Aula de Futuro, con un reto a cumplir, un momento de diseño, de investigación, de debate y finalmente de creación.

En este proyecto tan imaginativo, hemos llegado a tener estos bellísimos productos que hoy aquí os compartimos.

2º ESO azul: https://www.youtube.com/watch?v=f4Za8_s89Z4

2º ESO verde: https://www.youtube.com/watch?v=T_vzKnMuQlU&t=293s 

Loading

TRABAJANDO BRITISH EN TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DE 1ºVE

En esta ocasión, como parte del proyecto de diseño de una «Printing Press» para el alumnado de 1ºVE, Dña. Alfonsa, la profesora de Inglés, mediante un «Slideshow» y una propuesta de gamificación de aula, realiza una introducción histórica, que ha servido para que los diseños en 3D de los alumnos/as, sean lo más fieles posibles al modelo de Gutemberg. Los modelos, con las piezas listas para ser impresas en una impresora 3D, incluyen el sello del IES como tipo, como puede verse en las fotos, que muestran algunos de los diseños.

Diseño 1

Diseño 1

Diseño 2
La profesora de inglés explicando con una presentación, la importancia de La Imprenta, como impulsora de la cultura.
Gamificación con Kahoot, para evaluar los conocimientos del alumnado.

Loading

Intercambio de cartas con Greenbank High School

Durante el presente curso escolar, el alumnado de 1º ESO está llevando a cabo
un intercambio de cartas con las alumnas de Greenbank High School de
Southport. La propuesta de la actividad se realizó en el primer trimestre y se
finalizará al término de este curso escolar con el propósito de mantener el
contacto durante los siguientes cursos.
A través de esta reseña al alumnado de 1º ESO les gustaría decir que les hace
mucha ilusión poder mantener un contacto con alumnas de un centro inglés
con el propósito de aprender sobre la vida de personas de sus mismas edades
en otro país.
Acabamos de enviar las primeras cartas a través del correo ordinario a
Southport. Nos empezamos a conocer los unos a los otros a través de cartas
en papel. Las cartas están escritas en inglés, aunque al final hemos incluido un
párrafo en español pues es una de las lenguas extranjeras que las alumnas
inglesas están estudiando.
El alumnado de 1º ESO está expectante y pregunta todos los días por la
llegada de las cartas desde Inglaterra.
Empezamos a crear un vínculo de amistad con ellas, ¡sin habernos conocido
en persona! Cada uno tiene asignado una estudiante inglesa y por eso pudimos
establecer esa amistad.
En las cartas nos hacemos regalos ya sean fotos, pulseras, dibujos o cualquier
otro detalle. A través de estos detalles, pueden ver cómo son los objetos y la
ciudad de Valdepeñas.
Todas las cartas están ordenadas, limpias y, sobre todo, muy bien decoradas.
Cada uno de nosotr@s nos esforzamos en que no falte un detalle, para que les
guste a nuestras compañeras.
Esta actividad nos está encantado hacerla, ya que compartimos momentos
con una compañera inglesa. Esperemos que ellas tengan la misma sensación.
Alumnado de 1ºESO.

Loading

3º ESO. WORKING WITH THE FORKLIFT…ALL TOGETHER

As you can see students of G.P. are working organized by groups in the project of construction of a Forklift, using different tools and materials. Previously, they have been designing in 3D all the pieces and of course, taking very difficult decisions like the right order in the assembly of the different parts. Therefore, they are progressing step by step, designing, organizing tasks and finally building de model. As you can see they are doing a great job, so I hope they achieve the final objective!!!

Loading

Decoración Navideña de puertas 23-24

Han sido días con muchos momentos muy emotivos, llenos de trabajo en equipo, ilusión, compañerismo, puesta en común de ideas, toma de decisiones, reparto de tareas y un sin fin de situaciones muy enriquecedoras todas ellas, que han dado unos productos finales preciosos. Enhorabuena a todas lar personas que habéis trabajado, muchísimas gracias por vuestro trabajo.

Como cada año, para el jurado ha sido muy difícil tomar la decisión final en base a una serie de aspectos como material reciclado, creatividad, relación con los países de habla inglesa y valoración general de las obras realizadas, pues todas y cada una de las puertas presentadas han sido fabulosas.

Aquí os dejamos un vídeo con todas las puertas de este curso 23-24

Clica en la imagen para ver el vídeo

Y las 3 puertas ganadoras son…….

Primer Premio: 3º ESO azul
Segundo Premio: 3º ESO Amarillo
Tercer Premio: 2º ESO grupo C

¡ENHORABUENA A TODAS LAS PERSONAS QUE HAN PARTICIPADO!

Loading