Presentación de los proyectos de alumnado de 2DAW

Os presentamos los proyectos expuestos por nuestra primera promoción de alumnado de 2DAW.
* Harold Alcalde presenta CodeQuiz, una aplicación web educativa que está orientada a los estudiantes de ciclos formativos de informática, diseñada como un juego de preguntas y respuestas para reforzar conocimientos vistos en clase. Incorpora un juego tipo Kahoot multijugador y en tiempo real.
La aplicación está desarrollada con Ruby on Rails, usa PostgreSQL como base de datos, Bootstrap para el diseño responsive y ActionCable para la comunicación en tiempo real entre participantes en el modo multijugador. El sistema gestiona usuarios mediante Devise, y permite controlar roles, revisiones y partidas con precisión.

* Miguel Rodríguez presenta Betterdays, una plataforma web que permita gestionar una ONG enfocada en la reinserción social y laboral de personas reclusas, facilitando la creación y administración de proyectos solidarios, la gestión de usuarios y donaciones, y mejorando la comunicación y el seguimiento de las iniciativas.Esta herramienta busca apoyar a la ONG en su labor de promover segundas oportunidades.
Desarrollada en Express, framework de NodeJS, usa MongoDB como base de datos, y herramientas como Stripe API para la gestión de las donaciones.

Loading

El ex-alumno y músico profesional Iván Quintana Galera visita el instituto para cerrar el proyecto “Lost Women Composers”

Hoy hemos tenido el placer de recibir en nuestro instituto a Iván Quintana, ex-alumno de nuestro centro, pianista, compositor y actual profesor de música en la Escuela de Música de Manzanares. Su visita ha supuesto el broche final al proyecto de elaboración de podcasts y de innovación educativa “Lost Women Composers”, que durante el curso ha involucrado al alumnado de 2º de ESO junto con los departamentos de Inglés y Música.

La charla, a la que han asistido cerca de 100 alumnos de la ESO, ha girado en torno a la obra “Música en Colores” de la compositora Ana Barrilero. Este encuentro ha servido no solo para poner en valor el papel de las mujeres en la historia de la música, sino también para profundizar en algunos conceptos musicales contemporáneos que el alumnado ha trabajado previamente en clase, como la atonalidad y el dodecafonismo, así como el uso de compases simples, compuestos y de amalgama, las escalas modales, los grados de la escala y las cadencias.

El encuentro ha finalizado con la audición guiada de la obra de la compositora Ana Barrilero, acompañada de un musicograma, permitiendo al alumnado seguir de manera visual y activa los distintos elementos musicales presentes en la pieza.

Agradecemos enormemente la disposición de Iván por compartir su experiencia, conocimiento y pasión por la música, y a todo el profesorado y alumnado implicado por hacer posible este enriquecedor proyecto interdisciplinar.

Loading

Revolución en viñetas.

El alumnado de Historia de 4.º de ESO ha desarrollado un original proyecto educativo: la creación de cómics históricos sobre la Revolución Rusa. A lo largo de varias clases, los estudiantes han investigado los principales acontecimientos, personajes y causas del proceso revolucionario, para luego plasmarlos en viñetas que combinan rigor histórico, expresión artística y mucha creatividad.

Este tipo de trabajos, que combinan el aprendizaje de contenidos curriculares con la expresión visual y narrativa, fomentan no solo la comprensión profunda del tema, sino también competencias clave como la capacidad de síntesis, el pensamiento crítico y la comunicación eficaz. Además, permite que el alumnado se acerque a la historia de una forma más motivadora, activa y significativa.

El resultado ha superado todas las expectativas: los cómics producidos han demostrado un gran nivel de conocimiento, además de un talento sorprendente en el uso del lenguaje gráfico. Aquí os dejamos algunos de sus cómics.

¡Enhorabuena a todo el alumnado participante por este magnífico trabajo y por demostrar que aprender historia también puede ser apasionante y creativo!

oplus_48
Oplus_32
Oplus_32
Oplus_32

Loading

AYUDAS INDIVIDUALES DE TRANSPORTE ESCOLAR

trasnporte escolar

Con fecha 9 de junio de 2025 se ha publicado en el DOCM la convocatoria de ayudas individuales de transporte escolar para el alumnado matriculado en centros docentes públicos no universitarios de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el curso 2024-2025.

El plazo de presentación de solicitudes, a través de la plataforma Educamos CLM, es de 15 días hábiles, contados desde el día 10 de junio.

Podrá solicitar estas ayudas el alumnado matriculado en centros públicos de Castilla-La Mancha en niveles de enseñanza obligatoria que no pueden hacer uso de la ruta de transporte escolar o que, haciendo uso de la misma, su domicilio se encuentra a más de 2 km de la parada de transporte escolar más próxima, 1 km para el caso de alumnado de educación especial y reúna los requisitos que establece el artículo 4 del Decreto de 6 de mayo de 2025, por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión directa de estas ayudas. Excluido todo alumno/a que esté cursando Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior.

Los requisitos que se han de cumplir para la obtención de la ayuda, destacamos, entre otros, los siguientes:

Para más información, visita los siguientes enlaces:

https://docm.jccm.es/docm/descargarArchivo.do?ruta=2025/06/09/pdf/2025_4750.pdf&tipo=rutaDocm

https://www.educa.jccm.es/alumnado/es/servicios-educativos/transporte-escolar/ayudas-individuales-transporte-escolar-2024-2025

Loading

ENCUENTRO EN VALDEPEÑAS DEL PROYECTO ERASMUS+ «LET’S DEAL WITH WELLBEING»

Desde el 19 al 23 de Mayo, nuestro instituto ha acogido a 14 estudiantes y docentes de la escuela general checa Zdeňka Škarvady, que visitaron 6 alumnos y 2 profesoras del IES Gregorio Prieto durante una semana del mes de abril.

En este encuentro, se ha continuado trabajando el bienestar físico y emocional, y los equipos internacionales han elaborado dos podcasts (uno con la aplicación Audacity y otro con el equipo de grabación Rode Caster) sobre el intercambio cultural y sobre cómo el clima afecta a nuestro estado de ánimo. Pueden acceder a ellos en los siguientes enlaces:

https://drive.google.com/drive/folders/1CXmnwXIGRLHiCUWPqz4WyN1LNFh1hZHK?usp=drive_link

https://drive.google.com/drive/folders/1Li8PYqTOHNQq0muulT1bNd49D0oZrAq-?usp=drive_link

Además, durante este encuentro el alumnado y profesorado participante fue recibido por el alcalde, D. Jesús Martín, en el ayuntamiento, y se realizaron otras actividades en nuestra localidad, como una Yincana Selfie y la visita al museo del vino.

Alumnado y profesorado checo aprovecharon para visitar otras ciudades, como Madrid y Granada, esta última en compañía de nuestras profesoras y alumnos.

En definitiva, una experiencia muy positiva y enriquecedora que ha dejado una gran huella en todos los participantes.

https://www.elecodevaldepenas.es/texto-diario/mostrar/5296531/jesus-martin-espana-tiene-17-comunidades-diferentes-hemos-podido-vivir-durante-500-anos-europa-puede-vivir-importar-cuantas-identidades-tenga

Loading

III RAID MULTIAVENTURA AZUER-ZAMBRANO-PRIETO

Nuestro alumnado de 1º de ESO participó el pasado 29 de mayo en el III Raid de Multiaventura Intercentros, organizado por el IES María Zambrano de Alcázar de San Juan y el IES Azuer de Manzanares, con su alumnado de ciclo formativo TSEAS.

La actividad se desarrolló en dos turnos por la gran afluencia de corredores. Un turno se realizó en el IES María Zambrano con actividades deportivas cooperativas como ringo, retos de combas, escalada y velocidad en puente mono y otro turno consistente en una prueba de orientación con mapa en el Parque Alces, donde los participantes se enfrentaron a retos de diversa índole como escalada, puente mono, slack line, tiro con arco, habilidad en bicicleta o pruebas de ingenio.

Este evento, celebrado en Alcázar de San Juan, contó con la participación de 250 raiders procedentes de nuestro instituto y de los dos centros organizadores.

Los participantes compitieron en grupos formados por alumnado de los diferentes centros, lo que posibilitó una jornada de acercamiento y convivencia entre estudiantes provenientes de las diferentes localidades.

Queremos agradecer a los dos centros organizadores el hacernos partícipes de esta actividad.

¡Fue una experiencia estupenda para todos los participantes!

https://alcazardesanjuan.es/el-iii-raid-multiaventura-intercentros-reune-a-250-estudiantes-de-alcazar-de-san-juan-valdepenas-y-manzanares-en-una-jornada-de-deporte-y-convivencia

Loading

ADMISIÓN AL PROGRAMA ESPECÍFICO DE FP EN JARDINERÍA

Se ha publicado la Convocatoria de Admisión para el curso 2025/2026 en programas específicos de Formación Profesional, dentro de los cuales se encuentra el Programa Específico de Formación Profesional en Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería que se imparte en nuestro centro:

El plazo de presentación de solicitudes de admisión al comprenderá entre el 4 y el 17 de junio de 2025, ambos inclusive.

Las solicitudes de admisión se podrán presentar:

  • De forma telemática, con firma electrónica, a través de la Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha (www.jccm.es).
  • De forma presencial en el registro de los servicios centrales de la Consejería de Educación, o en el de sus Delegaciones, así como en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

https://www.educa.jccm.es/es/admision/admision-formacion-profesional/admision-ciclos-formativos-programas-especificos-fp

Loading

MOVILIDAD JOB SHADOWING ERASMUS+ EN LE BOURGET (FRANCIA).

Erasmus+ nos ha brindado de nuevo la oportunidad de llevar a cabo una movilidad escolar llamada Job Shadowing, esta vez en el liceo francés Germaine Tillion en Le Bourget del 19 al 23 de mayo de 2025. El tiempo atmosférico nos ha acompañado  durante nuestra andadura por Francia para imbuirnos de la vida cultural y paisajística de París durante nuestros ratos de ocio. Hemos visitado la famosa casa del escritor VÍctor Hugo, hemos visto las impresionantes esculturas del museo Rodin, la catedral de Notre Dame y la basílica de Sacré Coeur, entre otros lugares emblemáticos de la ciudad.

Ha sido una muy buena oportunidad para nosotras de ahondar en el aprendizaje y el estudio de la lengua francesa al tiempo que apreciábamos la multiculturalidad tanto en la ciudad como en el instituto de acogida; tanto el alumnado como el profesorado proceden de muy distintos lugares del mundo. Tal aspecto ayuda a ser una persona más abierta en cuanto a la comprensión de distintas culturas y razas.

Valoramos también muy positivamente la posibilidad de haber intercambiado opiniones académicas con los profesionales del liceo. Pudimos visitar distintas aulas, asistir a las lecciones, intercambiar impresiones en la sala de profesores y hacer una visita guiada por las instalaciones del micro-liceo, donde se da la posibilidad de retomar los estudios a aquellos alumnos que abandonaron la vida escolar. Todo ello se llevó a cabo dentro de un buen ambiente: relajante y respetuoso. Los profesores nos incorporaron a sus clases de inglés, francés y español y nos invitaron a ponernos cómodas e intervenir si lo deseábamos. Las competencias lingüísticas en estos idiomas han mejorado con el seguimiento de estas clases.

Los alumnos del centro francés cursaban el nivel de bachillerato, allí se conoce como estudios terminales antes de pasar a la universidad. En algunos casos los alumnos preparaban su examen de acceso oral.

Las actividades se ponían en práctica sobre todo de manera grupal y si he de destacar lo que más innovador e interesante me ha parecido, elegiría la tutoría- orientación puesto que las profesoras hicieron reflexionar a sus alumnos de manera global sobre temas sociales y costumbres de vida higiénicas y de sueño.

Agradecemos a Erasmus+ y a su equipo en el IES Gregorio Prieto toda la ayuda prestada para haber podido realizar esta movilidad de Job Shadowing.

Loading