El alumnado de 1º de la ESO, ha ejecutado el proyecto STEAM Tech Tangram durante la segunda evaluación del presente curso 20-21, a través de las materias de Matemáticas, Dibujo, Biología, Educación Física, Inglés, Música y Tecnología creativa.
Este proyecto STEAM ha incluido otras corrientes metodológicas como por ejemplo Aprendizaje Basado en Proyectos, Aula del Futuro (Future Classroom Lab), Flipped Classroom y aprendizaje al aire libre.
En Matemáticas se colabora con la materia de Educación Plástica y Visual y se construyen y elaboran las piezas del Tangram, se calculan áreas de figuras sencillas construidas con piezas del Tangram. Desde Dibujo se trabaja el diseño, construcción y elaboración de las piezas del Tangram con Goma Eva pegadas sobre cartón.
La semana pasada el alumnado de 1º ESO volvió al IES con las pilas cargadas para continuar en el proyecto STEAM en el que andan inmersos durante el final del 2º trimestre y el principio del tercero.
Ahora tocaba el turno de que cada estudiante de 1º presentara a su clase el animal robótico que había creado en estas vacaciones, con todo tipo de materiales, arcilla, plastilina, piezas de LEGO, material reciclado etc… pero para llegar hasta dicha creación, han tenido que seguir todo un proceso previo.
Primero las profesoras de Lenguas Extranjeras han trabajado las distintas destrezas basándose en actividades relacionadas con los animales, los comparativos y los superlativos, los animales robóticos, la utilización de dichos animales en la ayuda del ser humano y otros aspectos de la lengua inglesa.
Luego el profesorado de Biología y Geología ha trabajado la fauna autóctona de Nueva Zelanda, Hawai, Martinica, Japón y Canarias, las especies endémicas y características específicas de los animales en estudio.
Los alumnos de 2º BTO en la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, le han preparado a los alumnos de 1º un juego en el que a través de unos retos preparados por ellos y que contenían vídeos, textos, audios etc.. el alumnado de 1º tenía que ir aprendiendo sobre catástrofes naturales de lugares específicos e ir solventado dichos retos para salvar al mundo todo ello utilizando la lengua inglesa como vehículo de comunicación y aprendizaje.
Con todo lo nombrado primero de manera individual y luego de manera grupal, el alumnado de 1º ESO ha diseñado unos animales robóticos, tomando de cada especie estudiada las mejores características para poder ayudar al ser humano en el caso de estar en una situación de peligro por una catástrofe natural y explicando por qué su animal es mejor que otro, por qué una característica específica de un animal es más útil que otra, por qué una parte de un animal tiene mayor potencial en una situación determinada que otra etc..
Una vez más ha sido una actividad en la que el empoderamiento, la creatividad el sentir que su invención tenía una misión para con el mundo, el trabajo en equipo y el poder de unir talentos ha llevado a nuestro alumnado a proyectos tan fabulosos como las que aquí os mostramos. Queda unir el trabajo del alumnado que cursa Tecnología Creativa quienes están realizando sus creaciones con materiales reciclados, para así mostrar nuestra concienciación con el medio ambiente.
YA HEMOS REALIZADO LA PRIMERA PRUEBA CON EL PROYECTO DEL AHUMADOR, FUNCIONA PERFECTAMENTE, SOLAMENTE NOS QUEDAN UNOS PEQUEÑOS RETOQUES PARA QUE VUELVA A HOSTELERIA Y DESARROLLEMOS NUESTRA PARTE DEL PROYECTO.
LOS COMPAÑEROS DE CARROCERÍA ESTAN EN LA FASE FINAL DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL AHUMADOR, DENTRO DE POCO REALIZAREMOS LAS PRIMERAS PRUEBAS PARA COMPROBAR SU FUNCIONAMIENTO Y ASÍ PODER REALIZAR LOS ÚLTIMOS RETOQUES.
El horno ahumador ya está muy avanzado, dentro de poco comenzaremos a usarlo en cocina, por eso estamos preparando el terreno en su futura ubicación, donde los alumnos han colacado un leñero con distintas maderas nobles para ahumar, así como un pequeño huerto de aromáticas que nos servirán para adobar y aromatizar las elaboraciones.
Los alumnos del departamento de carrocería están haciendo un gran trabajo dentro del proyecto STEAM del ahumador en caliente, se pueden apreciar los avances en el diseño del ahumador que muy pronto estará listo.
Este proyecto STEAM iniciado en el mes de octubre y finalizado a finales de noviembre del curso 20-21, ha sido realizado por el alumnado de 1ºPMAR bajo la supervisión de los profesores Juan García (Mantenimiento de vehículos) y Sergio Pedrera (Música).
Con materiales reciclados (botellas de plástico de 2 litros, desechos de estructuras metálicas, válvulas y cámaras de bicicleta, bridas desechadas y palillos chinos), han fabricado un barófono pentatónico hinchando las botellas con aire y afinándolas con las notas C5 – D5 – E5 – G5 – A5.
Construyeron un soporte metálico (soldar, lijar y pintar) sobre el que sujetaron las botellas previamente afinadas (presión de aire, cierre hermético, uso de afinador) con bridas para poder percutirlas.