«REAL O VIRTUAL»: PROYECTO PILOTO EN EL AULA DE TECNOLOGÍA

En el instituto Gregorio Prieto se ha realizado un proyecto piloto en el aula  de Tecnología, en el curso de 3º de E.S.O. bilingüe, utilizando un sistema de Realidad Virtual completamente inalámbrico. Este proyecto ha sido coordinado por la Jefa de Departamento de Tecnología Cristina Castellanos y el alumno del Master de Educación Secundaria de la Universidad Europea, José Jiménez, que ha impartido los contenidos de la Unidad Didáctica: Technical Drawing,. Utilizando este recurso se ha permitido desarrollar y potenciar la inteligencia visual-espacial en el alumnado, con la introducción de esta metodología innovadora, el uso de la gamificación y de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aula.

Esta acción se ha llevado a cabo en colaboración con el Centro de Ocio y Desarrollo Infantil La Casa del Árbol de Valdepeñas, que dispone de la tecnología , equipos de Realidad Virtual Oculus Quest, completamente inalámbricos y con seis grados de libertad total, con la que los alumnos han podido  trabajar “en el aire», como se puede ver en las imágenes.

Los equipos cuentan con un audio estéreo incorporado y sin necesidad de ningún otro equipo adicional, ya que son completamente autónomos.

Además, se ha proyectado en una televisión de 55” todo lo que el alumno ve a través de las gafas, de tal forma que todos los estudiantes y el profesorado puedan visualizar lo que se en el entorno virtual. Gracias a la realidad virtual, se pueden realizar clases más amenas en matemáticas y sus representaciones gráficas, en química y ver cadenas moleculares, en tecnología y descubrir principios de funcionamiento, en diseño y verificar interacciones entre elementos, en arte y visitar museos, en geografía desplazándose virtualmente a cualquier ubicación del mundo… es una forma inmersiva y muy gráfica, donde el alumnado  visualiza, descubre y comprende más fácilmente, ayuda con las dificultades en el aprendizaje, reduce las posibilidades de distracción, mejora la fijación de conceptos con acciones lúdicas, que a la vez, potencian su creatividad y en resumen, mejoran la educación.

Loading

Enseñanza del Currículo Integrado

Desde el Grupo British del IES Gregorio Prieto, ayer celebramos Saint George’s day y el World Book Day. Para ello realizamos una actividad interdisciplinar con la que mostramos nuestro trabajo como equipo, en consonancia con el Currículo Integrado que desarrollamos como centro adscrito al Proyecto British Council – Ministerio de Educación y Formación Profesional.

No ha sido esta actividad la única llevada a cabo sobre la temática del día 23 de Abril. Otro grupo de 2º BTO, tomando la cita de David Almond “Books. They are lined up on shelves or stacked on a table. There they are wrapped up in there jackets, lines of neat print on nicely bound pages. They look like such orderly, static things. Then you, the reader come along. You open the book jacket, and it can be like opening the gates to an unknown city, or opening the lid of a treasure chest. You read the first word and you’re off on a journey of exploration and discovery» han trabajado sobre obra Skellig. Una vez leída, han realizando este mural.

Otro grupo comparte aquí hoy en esta entrada lo realizado en el día de ayer junto a Laura Arnaud, nuestra Auxiliar Lingüística: This morning, to celebrate World Book Day, we had a more relaxed style of lesson. Instead of everyone learning about the same book, we all had the opportunity to bring in a book that is significant to us. We presented our books to each other and explained why we had selected this specific book, be it for its plot, characters, or illustrations. The range of books stretched from underwater encyclopedias to Tudor fiction, and at the end of the class, the students walked around the classroom to find out a bit more about their classmates favourite books, and potentially pick up some reading inspiration too.( 2B1 Students).

Loading