Formación en el BSC – Barcelona Supercomputing Center | “COMPUTER ANALYSIS BOX”

El proyecto de innovación en Formación Profesional “COMPUTER ANALYSIS BOX” sigue avanzando con nuevas experiencias de formación y colaboración tecnológica.

En esta ocasión, los profesores Julián Aldavero Molina y Sebastián Aldavero Molina, del Departamento de Informática del I.E.S. Gregorio Prieto (Valdepeñas, Ciudad Real), se han desplazado hasta Barcelona para visitar y recibir formación en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), considerado el Centro de Procesamiento de Datos (CPD) más potente de España y una referencia europea en investigación avanzada y computación de alto rendimiento.

Durante su estancia, pudieron conocer de primera mano el funcionamiento del superordenador MareNostrum 5, las instalaciones del Centro de Datos y las líneas de investigación que desarrolla el BSC en ámbitos como la inteligencia artificial, la simulación científica y la eficiencia energética en sistemas de computación.

Esta experiencia formativa permite incorporar al proyecto nuevos conocimientos técnicos sobre análisis de rendimiento y comportamiento térmico en sistemas informáticos, reforzando así la base científica y tecnológica del COMPUTER ANALYSIS BOX.

Con esta visita, seguimos impulsando la innovación, el aprendizaje práctico y la conexión directa entre educación, investigación y tecnología de vanguardia, acercando al alumnado de Formación Profesional a la realidad de los grandes centros de computación europeos.

Loading

No paramos en el Proyecto de Innovación en Formación Profesional “COMPUTER ANALYSIS BOX”

El proyecto sigue tomando forma. Nuestros compañeros del Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas del I.E.S. Gregorio Prieto han finalizado con éxito la fase de electrificación de la Cabina-BOX.

Durante esta etapa, el alumnado ha tenido la oportunidad de aprender y trabajar con nuevos sistemas de electrificación, aplicando sus conocimientos directamente sobre el prototipo del proyecto.

Una vez completada esta fase, la Cabina-BOX ha sido trasladada al I.E.S. Azuer (Manzanares), donde los estudiantes del C.F.G.S. de Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos (M.I.T.F.), en los módulos de Procesos de Montaje de Instalaciones (PMI) y Mantenimiento de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización (MIFC), serán los encargados de realizar la instalación del sistema de climatización.

Un paso más hacia la creación de un sistema innovador para el análisis térmico y energético de equipos informáticos, combinando formación práctica, tecnología y sostenibilidad.

Loading

Calentamos motores para los Campeonatos Autonómicos de Formación Profesional CLMSKILLS 2025

El IES Gregorio Prieto se prepara para participar en los Campeonatos Autonómicos de Formación Profesional CLMSKILLS 2025, que se celebrarán del 21 al 24 de octubre en la Institución Ferial Diputación de Ciudad Real (IFEDI).

Nuestro centro competirá en las modalidades de Cocina, Desarrollo Web, Instalaciones Eléctricas y Electrónica.

Estas competiciones suponen una gran oportunidad para promocionar la Formación Profesional, fomentar la excelencia educativa y crear un espacio de encuentro entre profesionales, docentes y estudiantes.

En total, participarán 19 modalidades en competición y 6 en exhibición, consolidando esta cita como uno de los eventos más destacados del año en el ámbito de la FP en Castilla-La Mancha.

Loading

Transformación de Aulas en el I.E.S. Gregorio Prieto: Proyecto Smart Classroom

El I.E.S. Gregorio Prieto de Valdepeñas da un paso adelante en la innovación educativa con el lanzamiento de un ambicioso proyecto que transformará una de sus aulas convencionales en una «Smart Classroom» o Aula Inteligente.

Los estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) serán los encargados de llevar a cabo esta iniciativa, integrando tecnología de vanguardia y dispositivos IoT (Internet de las Cosas) para mejorar la experiencia educativa.

El proyecto busca optimizar diversos aspectos del aula a través del control inteligente de sistemas como la temperatura, la iluminación eficiente, el consumo energético y la seguridad. Gracias a los dispositivos IoT que se implementarán, los alumnos podrán gestionar en tiempo real estos parámetros, contribuyendo a un entorno más cómodo y sostenible.

Una de las características más destacadas de este proyecto es la recolección de datos de los dispositivos IoT. Estos datos serán analizados y almacenados en bases de datos, lo que permitirá obtener información valiosa sobre el funcionamiento de los sistemas instalados y cómo impactan en el rendimiento y bienestar de los estudiantes.

Este proyecto innovador está siendo liderado por los profesores Julián Aldavero Molina y Jesús Blanco Rodríguez Guzmán, del Departamento de Informática del centro educativo. La colaboración entre estudiantes y docentes será clave para desarrollar las soluciones tecnológicas y ofrecer un entorno de aprendizaje más moderno y adaptado a las necesidades actuales.

¿Qué es una Smart Classroom?

Una Smart Classroom, o Aula Inteligente, es un espacio educativo diseñado para aprovechar las tecnologías más avanzadas, como el IoT, para mejorar la interacción y el aprendizaje. Estas aulas optimizan los recursos y proporcionan datos que pueden ser utilizados para mejorar la gestión del aula, el confort de los estudiantes y la eficiencia energética.

El I.E.S. Gregorio Prieto continúa con su compromiso por ofrecer una educación de calidad y por adaptarse a los avances tecnológicos que definirán las aulas del futuro.

Loading

Avanzamos en el Proyecto de Innovación en Formación Profesional “COMPUTER ANALYSIS BOX”

Tras el inicio oficial del pasado 9 de septiembre de 2025, el proyecto de innovación coordinado por el I.E.S. Gregorio Prieto (Valdepeñas, Ciudad Real) sigue avanzando con paso firme.

Después de más de un mes de trabajo conjunto entre los centros colaboradores, empresas y universidad, la Cabina Térmica – COMPUTER ANALYSIS BOX ya ha sido construida y acaba de llegar a nuestro centro.

En esta nueva fase, el protagonismo recae en el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas, quienes se encargarán de realizar la instalación eléctrica y el montaje de los cuadros necesarios para el correcto funcionamiento de la cabina.

Este hito supone un paso decisivo dentro de la iniciativa, en la que se combina la formación práctica del alumnado con el desarrollo de una tecnología innovadora orientada a la eficiencia energética y el análisis del rendimiento de equipos informáticos en diferentes condiciones de temperatura.

El proyecto sigue contando con la colaboración del Centro Integrado Politécnico ETI (Tudela, Navarra), la Universidad de Castilla-La Mancha – ETS Ingeniería Industrial, el I.E.S. Azuer (Manzanares) y entidades como Informática Pedro Cazallas y FECEVAL, consolidando así un modelo de trabajo en red entre centros educativos, universidad y sector empresarial.

Con esta nueva etapa, reforzamos el compromiso con una formación profesional innovadora, sostenible y conectada con la realidad laboral, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje para nuestro alumnado.

Loading

Arranca el Proyecto de Innovación F. P. 2025 “COMPUTER ANALYSIS BOX”

El pasado 9 de septiembre de 2025 marcamos el inicio oficial del proyecto de innovación en Formación Profesional, tras varios meses de preparación que comenzaron en febrero de 2025, coordinado por el I.E.S. Gregorio Prieto (Valdepeñas, Ciudad Real), con la colaboración de:

  • Centro Integrado Politécnico ETI (Tudela, Navarra)
  • Universidad de Castilla-La Mancha – ETS Ingeniería Industrial
  • Empresas y asociaciones como Informática Pedro Cazallas y FECEVAL

El objetivo es diseñar y construir una cabina térmica (COMPUTER ANALYSIS BOX) para analizar cómo la temperatura influye en el consumo y rendimiento de equipos informáticos. Una iniciativa pionera que combina tecnología, sostenibilidad y formación práctica para el alumnado de FP.

Con este proyecto avanzamos en innovación, eficiencia energética y oportunidades de aprendizaje real en colaboración con empresas y universidad.

Loading

Mercadillo Solidario

Buenos días, el pasado 23 de mayo celebramos nuestro Mercadillo Solidario de St George. Se donaron mucho libros por parte de la comunidad educativa, se prepararon gran cantidad de artículos para vender gracias a la participación de muchos departamentos como Industrias Alimentarias, Música, Lengua, Geografía e Historia, Electricidad, Agrarias. Además tuvimos un divertidísimo fotomatón cedido por el Departamento de Informática con unos decorados preparados por Comercio.

Más allá, como actividad enmarcada en el Plan de Transición, el Departamento de Lengua preparó para el CEIP que nos visitó un Escape Room que se desarrolló en nuestra Biblioteca 3.0 y una actividad denominada Sorbitos de Poesía, con la que poder tener una toma muy amena de contacto con este género. ¡Fue fantástica!

Desde el Departamento de Inglés , junto a la inestimable ayuda de nuestros Auxiliares Lingüísticos Iain y Alexandra, se prepararon unos juegos basados en obras literarias y una actividad basada en caligramas, con las que poder poner en práctica la producción y compresión de textos orales en lengua inglesa.

Todo el dinero recaudado ha sido donado a la Asociación de nuestra localidad «Neurodiversos».

GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN

Aquí os dejamos algunas imágenes.

Loading

Presentación de los proyectos de alumnado de 2DAW

Os presentamos los proyectos expuestos por nuestra primera promoción de alumnado de 2DAW.
* Harold Alcalde presenta CodeQuiz, una aplicación web educativa que está orientada a los estudiantes de ciclos formativos de informática, diseñada como un juego de preguntas y respuestas para reforzar conocimientos vistos en clase. Incorpora un juego tipo Kahoot multijugador y en tiempo real.
La aplicación está desarrollada con Ruby on Rails, usa PostgreSQL como base de datos, Bootstrap para el diseño responsive y ActionCable para la comunicación en tiempo real entre participantes en el modo multijugador. El sistema gestiona usuarios mediante Devise, y permite controlar roles, revisiones y partidas con precisión.

* Miguel Rodríguez presenta Betterdays, una plataforma web que permita gestionar una ONG enfocada en la reinserción social y laboral de personas reclusas, facilitando la creación y administración de proyectos solidarios, la gestión de usuarios y donaciones, y mejorando la comunicación y el seguimiento de las iniciativas.Esta herramienta busca apoyar a la ONG en su labor de promover segundas oportunidades.
Desarrollada en Express, framework de NodeJS, usa MongoDB como base de datos, y herramientas como Stripe API para la gestión de las donaciones.

Loading

Proyecto “RackLab: integración y administración de redes y servicios en FP”

Vivimos en un mundo conectado y a diario hablamos de nube, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), etc. Y para que todo esto sea posible y funcione, es necesaria una robusta infraestructura que soporte todos estos servicios.


Durante este curso se ha llevado a cabo en nuestro centro el Proyecto “RackLab: integración y administración de redes y servicios en FP”, cuyo principal objetivo ha sido la puesta en marcha de esta infraestructura informática. Este proyecto ha sido desarrollado por nuestro alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), poniendo en práctica parte de los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo del curso.

El alumnado del módulo de Montaje y Mantenimiento de Equipos, de primer curso, se ha encargado del montaje hardware de todos los componentes de los servidores: placas base, procesadores, discos duros, memoria RAM, sistemas de refrigeración, etc. Posteriormente, en el módulo de Sistemas Operativos Monopuesto, nuestros estudiantes han instalado y configurado sobre estos equipos algunos sistemas operativos de servidor. Creando usuarios con los privilegios oportunos y dejándolos listos para funcionar.

Mientras tanto, en el módulo de Redes Locales, también de primer curso, se ha realizado el montaje y la instalación de los servidores en un armario rack. Junto con el montaje e instalación de dispositivos de red, tales como un switch o un patch-panel. Así como la fabricación e instalación del cableado de red necesario para interconectar todos los dispositivos.

Por último, el alumnado del módulo de Servicios en Red, de segundo curso, ha llevado a cabo la instalación y administración de distintos servicios de red en los servidores, tales como servicios web, DNS, FTP, etc. En definitiva, servicios que soportan el funcionamiento de páginas web, correo electrónico, bases de datos o aplicaciones móviles que utilizamos a diario.

El proyecto ha estado coordinado por los docentes Rocío C. López, Angel C. Caballero, Julián Aldavero y Jesús Blanco, responsables de los módulos implicados y pertenecientes a la familia profesional de Informática y Comunicaciones del centro.


Este proyecto intermodular ha resultado una experiencia muy enriquecedora para nuestro alumnado, gracias al trabajo conjunto de nuestros estudiantes de 1º y 2º curso, trabajando codo con codo para conseguir un objetivo común y donde cada grupo ha sido responsable de una parte del proyecto.

Loading