Thanksgiving 24-25

Un año más, llegado noviembre, el  IES Gregorio Prieto y el CEIP Maestro Juan Alcaide se unen para celebrar un Thanksgiving Saludable.

Es una actividad que implica un gran  trabajo multidisciplinar y de aprendizaje entre iguales. La actividad se enmarca dentro del plan de transición entre etapas de los centros British de la localidad y dentro del Proyecto Escolar Saludable. Deseamos compartirlo aquí con la Comunidad Educativa.

El alumnado de 4º de ESO, desde Geografía e Historia e Inglés, junto a sus profesores David y Nuria, elaboraron presentaciones sobre el origen de la festividad y cómo se celebra en la actualidad. Posteriormente, en una actividad entre iguales, expusieron sus presentaciones a todo el  alumnado de 1º ESO. Fue una actividad en inglés muy enriquecedora pues todos los participantes se implicaron en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para hacerlo más lúdico e interactivo, se crearon unos Kahoot para que el alumnado de 1º de la ESO pudiera comprobar si había entendido correctamente la explicación.

Con la información recogida, el alumnado de 1º ESO preparó en la clases de inglés y EF, junto a Estrella y Pilar S, juegos basados en esta festividad y en la alimentación saludable para tenerlo todo muy bien preparado y poder compartirlo con el alumnado de 6º de Primaria del colegio Juan Alcaide en nuestro centro.

El 17 de diciembre, el alumnado de 1º ESO, ataviados como indios nativos americanos, recibieron al alumnado de 6º Primaria. Después de la bienvenida, nos dirigimos a la Almazara para degustar un desayuno saludable.

Este desayuno no podría ser realizado sin la ayuda de nuestro Departamento de Hostelería, en concreto sin Hortensia y su alumnado de 2º Grado Básico de Cocina y Restauración, a los cuales  deseamos enviarles un agradecimiento muy especial.

A continuación, siguiendo la organización propuesta, los indios nativos americanos y los “pilgrims” se dirigieron a distintos puntos del centro para poder llevar a cabo distintas actividades en diferentes turnos.

Un primer punto de actividad era un taller preparado por Virginia, la profesora de Música de 1º ESO, en el que  recrearon las melodías y ritmos de la tribu Wampanoag, usando percusión corporal y ritmos con palillos en sillas. . Un segundo punto de actividades era el Aula del Futuro para llevar a cabo Kahoots y actividades de Croma junto a la profesora de Inglés en los que trabajar en equipo y poner en práctica los conocimientos adquiridos en los talleres de 4º ESO. El tercer punto de actividades era el pabellón, lugar en el junto a la profesora de Educación Física poner en práctica los juegos preparados con anterioridad desde las materias de Educación Física e Inglés. Fue una mañana en la que se lo pasaron genial.

Queremos dar la enhorabuena a todo el alumnado por su esfuerzo, respeto mostrado y sus ganas de superación, siguiendo el lema que nos define. Y deseamos agradecer la ayuda de todos los Departamentos implicados así como a los miembros del Equipo Directivo y del Equipo British, por su colaboración.

CLICAR EN LA IMAGEN PARA VER FOTOS DE LA ACTIVIDAD

Loading

VIAJE A «XANADÚ» 24/25

El pasado 16 de enero, nuestro alumnado de 2°ESO disfrutó de un día de esquí y tobogganing en Xanadú.

Esta actividad, enmarcada dentro del Proyecto Escolar Saludable, pretende educar en un ocio activo, además de favorecer la convivencia entre de los participantes.

Loading

St Andrew´s Day

Logo proyecto British IESGP

Un año más, segundo de la ESO ha preparado durante el mes de noviembre en las materias de Inglés, Educación Física y Música, actividades para celebrar un precioso día de St. Andrew (patrón de Escocia) junto al alumnado de 5º de Primaria del CEIP Maestro Juan Alcaide en su centro educativo.

Esta actividad se enmarca dentro de las actividades diseñadas en el Plan de Transición entre etapas de centros British de la localidad y en el Plan Escolar Saludable.

La actividad comienza realizando un trabajo de investigación sobre la festividad y curiosidades culturales, centrándonos en los juegos populares de Escocia con su profesora de Inglés y la práctica de los juegos con su profesora de Educación Física.


En la materia de Música se trabajó la danza escocesa «Shetland wedding dance» con el alumnado del grupo de 2º ESO Verde. Siguiendo la metodología de aprendizaje entre iguales, el grupo Verde mostró y enseñó la coreografía de la danza al grupo Azul, para ser bailada posteriormente todos juntos.

St Andrew´s Day es una actividad muy completa en la que se muestra el trabajo interdisciplinar llevado a cabo en distintos espacios del centro como el  Aula del Futuro, pabellón y aula normalizada.

Loading

JORNADA DEPORTIVA EN LOS LLANOS

El alumnado de 1º de Bachillerato ha visitado el complejo deportivo de Los Llanos donde ha realizado entrenamiento de fuerza en la sala de musculación, trabajo de ritmo aprendiendo una coreografía de step y natación.

Durante la sesión de natación hemos contado con la colaboración de la Natalia González que forma parte del equipo técnico del Club de Natación Valdepeñas.

Esta actividad, que forma parte del Proyecto Escolar Saludable, complementa los contenidos de condición física de la materia de Educación Física de este trimestre y ayuda a que el alumnado conozca parte de la oferta deportiva local.

Loading

EL ALUMNADO DE 1º DE ESO PARTICIPA EN «SOMOS PODEROSAS»

El alumnado de 1º de ESO de nuestro centro ha participado hoy en la actividad “somos poderosas”, dentro del programa regional europeo del deporte.

El objetivo de esta iniciativa es prevenir el abandono prematuro de la actividad deportiva, especialmente en chicas de 12 a 16 años.

La actividad se ha desarrollado en el Complejo Polideportivo de La Molineta, donde los estudiantes de los primeros cursos de E.S.O. de diferentes centros educativos han participado en una charla acompañada de un clinic deportivo.

La actividad ‘Somos Poderosas’, que ha reunido a más de 300 estudiantes, ha contado con los testimonios de las deportistas Beatriz Lérida, Sonia Molina y Paula Sevilla, que destacan por su participación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

Loading

EXCURSIÓN A MADRID DE 1º DE LA ESO

El alumnado de 1°de la ESO asistió el pasado martes 5 de noviembre, en Madrid, a un concierto didáctico organizado por la Fundación Juan March: «En el Salón de una Mecenas: clásicos y populares del S XVIII». Con un conjunto de cámara de instrumentos barrocos y una actriz como hilo conductor de la representación, nos realizaron un repaso por las compositoras y compositores más importantes de esta época.

Nuestros estudiantes finalizaron la jornada con un rato de convivencia y ocio activo en el Altitude Trampoline Park de Leganés.

Loading

THIS IS HALLOWEEN!

El pasado miércoles 30 de Octubre el alumnado de 4º de ESO representó en el salón de actos de nuestro centro las ya tradicionales escenas de terror para el alumnado de 1º y 2º de ESO.

Esta actividad se engloba dentro del proyecto British, aunque como viene siendo habitual, se contó también con la participación del alumnado no bilingüe de todos los niveles implicados.

Las escenas, representadas en lengua inglesa, han sido fruto del trabajo realizado de forma interdisciplinar en las áreas de Geografía e Historia, Inglés y Educación Física.

Para empezar, los estudiantes realizaron un trabajo de investigación sobre diferentes contextos históricos para enmarcar sus actuaciones. A continuación, desarrollaron las historias con sus diálogos correspondientes en Inglés. Para terminar, diseñaron las escenas y decorados con ayuda del departamento de Artes Plásticas y trabajaron la expresividad en la materia de Educación Física.

En definitiva, una actividad muy enriquecedora y una experiencia que les sirve para calentar motores de cara al teatro de fin de curso.

Loading

Uso del DESA y RCP en el Aula de Emprendimiento

El pasado miércoles, 2 de octubre, el Aula de Emprendimiento de nuestro centro se convirtió en escenario de una formación esencial para nuestros docentes: el uso del desfibrilador semiautomático (DESA) y la aplicación de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Este curso, en el que participaron varios miembros del profesorado, permitió a los asistentes adquirir conocimientos clave sobre cómo actuar ante situaciones de emergencia, donde los primeros minutos son cruciales.

Durante la formación, se repasaron los procedimientos de actuación en casos de paro cardiorrespiratorio, destacando la importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP). Esta técnica es fundamental cuando una persona deja de respirar de manera súbita, con el fin de restablecer la capacidad respiratoria y la actividad cardíaca, previniendo daños cerebrales irreversibles y, en muchos casos, evitando la muerte.

La instalación del DESA ha sido posible gracias a la Diputación de Ciudad Real a través de la subvención “Salva un corazón, Salva una vida”. Esta ayuda está dirigida a todos los Institutos de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional públicos y concertados de la provincia, para dotarlos de desfibriladores semiautomáticos y cabinas homologadas.

Gracias a este curso, nuestros docentes están ahora mejor preparados para enfrentarse a situaciones de emergencia. La instalación del desfibrilador y la formación recibida refuerzan nuestro compromiso con la salud y la seguridad de toda la comunidad educativa. Porque en situaciones críticas, cada segundo cuenta.

Loading

¡MAMMA MIA, SE ABRE EL TELÓN!

Por fin, y después de meses de preparación, el jueves día 20 de junio tuvo lugar el estreno de la obra musical Mamma Mia!, representada en inglés por el alumnado de 4º de ESO de nuestro centro. 

La obra se representó en dos sesiones: una de mañana, para el alumnado de nuestro centro, y otra de tarde, para las familias del alumnado participante. 

Este proyecto, en el que han colaborado los departamentos de Inglés, Educación Física, Música y Artes Plásticas, se ha desarrollado durante todo el curso, y ha supuesto una experiencia única y muy satisfactoria para todo el alumnado y profesorado participante. 

Queremos agradecer al Grupo de Teatro Lorenzo Medina por su ayuda con los decorados, a Antonio León Fernández, ordenanza de nuestro centro, por su colaboración en la preparación del sonido y al departamento de Comercio por la grabación de la representación.  

Loading

MORE HEALTH AND RADIO IN YOUR LIFE 

Otro de los proyectos realizados en 4º de ESO bilingüe en las materias de Educación Física e Inglés ha consistido en la elaboración de podcast relacionados con la salud y cómo influyen en ella cuestiones como el sedentarismo y el abuso de las tecnologías, la imagen corporal y los problemas que desencadena (anorexia, bulimia, vigorexia, etc.) y el consumo de sustancias perjudiciales como tabaco, alcohol y otras drogas.  

Además, el alumnado de 4º de Diversificación ha trabajado en el desarrollo de estos podcasts tomando como referencia las recomendaciones de actividad física marcadas por la Organización Mundial de la Salud. 

Loading