El alumnado de 1º de ESO de nuestro centro ha participado hoy en la actividad “somos poderosas”, dentro del programa regional europeo del deporte.
El objetivo de esta iniciativa es prevenir el abandono prematuro de la actividad deportiva, especialmente en chicas de 12 a 16 años.
La actividad se ha desarrollado en el Complejo Polideportivo de La Molineta, donde los estudiantes de los primeros cursos de E.S.O. de diferentes centros educativos han participado en una charla acompañada de un clinic deportivo.
La actividad ‘Somos Poderosas’, que ha reunido a más de 300 estudiantes, ha contado con los testimonios de las deportistas Beatriz Lérida, Sonia Molina y Paula Sevilla, que destacan por su participación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
El alumnado de 1°de la ESO asistió el pasado martes 5 de noviembre, en Madrid, a un concierto didáctico organizado por la Fundación Juan March: «En el Salón de una Mecenas: clásicos y populares del S XVIII». Con un conjunto de cámara de instrumentos barrocos y una actriz como hilo conductor de la representación, nos realizaron un repaso por las compositoras y compositores más importantes de esta época.
Nuestros estudiantes finalizaron la jornada con un rato de convivencia y ocio activo en el Altitude Trampoline Park de Leganés.
El pasado miércoles 30 de Octubre el alumnado de 4º de ESO representó en el salón de actos de nuestro centro las ya tradicionales escenas de terror para el alumnado de 1º y 2º de ESO.
Esta actividad se engloba dentro del proyecto British, aunque como viene siendo habitual, se contó también con la participación del alumnado no bilingüe de todos los niveles implicados.
Las escenas, representadas en lengua inglesa, han sido fruto del trabajo realizado de forma interdisciplinar en las áreas de Geografía e Historia, Inglés y Educación Física.
Para empezar, los estudiantes realizaron un trabajo de investigación sobre diferentes contextos históricos para enmarcar sus actuaciones. A continuación, desarrollaron las historias con sus diálogos correspondientes en Inglés. Para terminar, diseñaron las escenas y decorados con ayuda del departamento de Artes Plásticas y trabajaron la expresividad en la materia de Educación Física.
En definitiva, una actividad muy enriquecedora y una experiencia que les sirve para calentar motores de cara al teatro de fin de curso.
El pasado miércoles, 2 de octubre, el Aula de Emprendimiento de nuestro centro se convirtió en escenario de una formación esencial para nuestros docentes: el uso del desfibrilador semiautomático (DESA) y la aplicación de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
Este curso, en el que participaron varios miembros del profesorado, permitió a los asistentes adquirir conocimientos clave sobre cómo actuar ante situaciones de emergencia, donde los primeros minutos son cruciales.
Durante la formación, se repasaron los procedimientos de actuación en casos de paro cardiorrespiratorio, destacando la importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP). Esta técnica es fundamental cuando una persona deja de respirar de manera súbita, con el fin de restablecer la capacidad respiratoria y la actividad cardíaca, previniendo daños cerebrales irreversibles y, en muchos casos, evitando la muerte.
La instalación del DESA ha sido posible gracias a la Diputación de Ciudad Real a través de la subvención “Salva un corazón, Salva una vida”. Esta ayuda está dirigida a todos los Institutos de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional públicos y concertados de la provincia, para dotarlos de desfibriladores semiautomáticos y cabinas homologadas.
Gracias a este curso, nuestros docentes están ahora mejor preparados para enfrentarse a situaciones de emergencia. La instalación del desfibrilador y la formación recibida refuerzan nuestro compromiso con la salud y la seguridad de toda la comunidad educativa. Porque en situaciones críticas, cada segundo cuenta.
Por fin, y después de meses de preparación, el jueves día 20 de junio tuvo lugar el estreno de la obra musical Mamma Mia!, representada en inglés por el alumnado de 4º de ESO de nuestro centro.
La obra se representó en dos sesiones: una de mañana, para el alumnado de nuestro centro, y otra de tarde, para las familias del alumnado participante.
Este proyecto, en el que han colaborado los departamentos de Inglés, Educación Física, Música y Artes Plásticas, se ha desarrollado durante todo el curso, y ha supuesto una experiencia única y muy satisfactoria para todo el alumnado y profesorado participante.
Queremos agradecer al Grupo de Teatro Lorenzo Medina por su ayuda con los decorados, a Antonio León Fernández, ordenanza de nuestro centro, por su colaboración en la preparación del sonido y al departamento de Comercio por la grabación de la representación.
Otro de los proyectos realizados en 4º de ESO bilingüe en las materias de Educación Física e Inglés ha consistido en la elaboración de podcast relacionados con la salud y cómo influyen en ella cuestiones como el sedentarismo y el abuso de las tecnologías, la imagen corporal y los problemas que desencadena (anorexia, bulimia, vigorexia, etc.) y el consumo de sustancias perjudiciales como tabaco, alcohol y otras drogas.
Además, el alumnado de 4º de Diversificación ha trabajado en el desarrollo de estos podcasts tomando como referencia las recomendaciones de actividad física marcadas por la Organización Mundial de la Salud.
En este curso 23-24, el alumnado de 2º verde y azul, en la materia de Inglés con Estrella, hemos trabajado las festividades de los últimos meses de diversas formas y deseamos compartir algunas de ellas.
En la festividad de St Patrick´s Day trabajando en el Aula del Futuro, acordamos preparar juegos basados en distintos aspectos de este día para poder jugar a ellos en el patio. Primero nos dividimos en equipos, luego decidimos qué juego realizar, investigamos sobre St Patrick´s Day, trabajamos como equipo y finalmente creamos un proyecto que exponer y al que jugar con nuestros compañeros de aula.
Para celebrar St George´s Day nos informamos sobre todo lo que se llevaba a cabo en esta festividad en los países de habla inglesa y luego preparamos maceteros y marcapáginas para ser regalados en nuestro mercadillo solidario.
Trabajo en equipo, investigación, puesta de puntos en común, reparto de tareas creatividad y diversión son características de estos momentos.
Ponemos el broche de oro a este curso 23/24. El alumnado de 1º de ESO ha disfrutado de un día al aire libre rodeados de naturaleza. En el centro Sol-verde en Villanueva de la Fuente, los monitores han acompañado y guiado en las distintas actividades que nuestros chicos han realizado y donde se lo han pasado muy bien: tirolina, tiro con arco, orientación, kayak polo, juegos de equipo y piscina.
El pasado martes 21 de mayo se celebró en nuestro centro el evento final del Plan ConEFta Transición, consistente en una “Competición Olímpica” de Twincon, organizada por alumnado de 3º de ESO y en la que el alumnado de 6º del CEIP Maestro Juan Alcaide representó a equipos de diferentes continentes.
Este evento ha sido la culminación del trabajo de Aprendizaje Servicio realizado por nuestros alumnos/as.
El Plan conEFta: TRANSICIÓN, coordinado por la Universidad de Castilla la Mancha, tiene como objetivo concreto favorecer el desarrollo positivo desde la Educación Física y mejorar la transición entre Primaria y Secundaria. En él se proponen dos programas basados en metodologías centradas en el alumno como son el modelo de Educación Deportiva (MED) y el Aprendizaje Servicio (Aps).
Ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos/as los participantes.
Desde el Equipo British, dentro de las actividades de coordinación primaria- secundaria entre centros de la localidad y dentro del Proyecto Escolar Saludable, hemos preparado como cada año la actividad “¿JUEGAS CON NOSOTROS Y NOSOTRAS?” con los cursos no bilingües de 3º ESO. Esta jornada lúdica se llevó a cabo en dos días diferentes, donde nuestros alumnos de 3º de la ESO estuvieron jugando con los alumnos de 6º de Primaria y desarrollaron juegos que habían trabajado en las asignaturas de educación física e inglés. Los juegos que les presentaron a los alumnos de primaria estaban relacionados con juegos tradicionales e infantiles de Castilla La Mancha. A través de esta actividad se persigue facilitar la transición de la etapa de primaria a secundaria, además nos permitió trabajar con nuestros alumnos el Aprendizaje Servicio (Aps).
Nuestros alumnos de 3º de la ESO y de 6º de primaria disfrutaron de una jornada de actividad física, cooperación y diversión.