


GRADO MEDIO: Técnico en Gestión Administrativa
Familia Profesional: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Nivel: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
Duración: 2000 horas. 2 cursos académicos
| 1er CURSO | Hrs. | Hrs. sem. | 2º CURSO | Hrs. | Hrs. sem. |
|---|---|---|---|---|---|
| Inglés. | 60 | 2 | Comunicación empresarial y atención al cliente. | 167 | 4 |
| Operaciones administrativas de compra-venta | 133 | 4 | Empresa y Administración. | 158 | 4 |
| Tratamiento informático de la información. | 233 | 7 | Operaciones Administrativas de Recursos Humanos | 158 | 4 |
| Técnica contable | 167 | 5 | Tratamiento de la Documentación Contable | 195 | 5 |
| Operaciones auxiliares de gestión de Tesorería | 169 | 5 | Empresa en el aula. | 195 | 5 |
| Digitalización aplicada al sector productivo | 50 | 2 | Itinerario personal para la empleabilidad II | 60 | 3 |
| Sostenibilidad aplicada al sistema productivo | 40 | 1 | Proyecto intermodular | 55 | 1 |
| Itinerario personal para la empleabilidad I | 80 | 3 | Optatividad | 80 | 4 |
| Proyecto intermodular de gestión administrativa | 55 | 1 |
Ampliar información: portal TODOFP
GRADO SUPERIOR: Técnico superior en Administración y Finanzas 
Puede optarse por la modalidad bilingüe cursando en inglés los módulos OPI y GF
Familia Profesional: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Nivel: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
Duración: 2.000 horas. 2 cursos académicos
| 1er CURSO | Hrs. | Hrs. sem. | 2º CURSO | Hrs. | Hrs. sem. |
|---|---|---|---|---|---|
| Gestión de la documentación jurídica y empresarial. | 67 | 2 | Gestión de recursos humanos. | 158 | 4 |
| Recursos humanos y responsabilidad corporativa. | 68 | 2 | Gestión financiera. ![]() | 197 | 5 |
Ofimática y proceso de la información. ![]() | 223 | 7 | Contabilidad y fiscalidad. | 236 | 6 |
| Proceso integral de la actividad comercial. | 205 | 6 | Gestión logística y comercial. | 117 | 3 |
| Comunicación y atención al cliente. | 148 | 4 | Simulación empresarial. | 156 | 4 |
| Inglés. | 60 | 2 | Itinerario personal para la empleabilidad II | 60 | 3 |
| Digitalización aplicada al sector productivo | 50 | 2 | Optatividad | 80 | 4 |
| Sostenibilidad aplicada al sistema productivo | 40 | 1 | Proyecto intermodular | 55 | 1 |
| Itinerario personal para la empleabilidad I | 80 | 3 | |||
| Proyecto intermodular de administración y finanzas | 55 | 1 |
Ampliar información: portal TODOFP
GRADO SUPERIOR: Técnico superior en Asistente a la Dirección 
Puede optarse por la modalidad bilingüe cursando en inglés los módulos OPI y GAI
Familia Profesional: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Nivel: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
Duración: 2.000 horas. 2 cursos académicos
| 1er CURSO | Hrs. | Hrs. Sem. | 2º CURSO | Hrs. | Hrs. Sem. |
|---|---|---|---|---|---|
| Gestión de la documentación jurídica y empresarial. | 67 | 2 | Protocolo empresarial | 157 | 4 |
| Recursos humanos y responsabilidad corporativa. | 68 | 2 | Organización de eventos empresariales | 313 | 7 |
Ofimática y proceso de la información. ![]() | 223 | 7 | Gestión avanzada de la información. ![]() | 284 | 6 |
| Proceso integral de la actividad comercial. | 205 | 6 | Segunda lengua: Francés | 110 | 5 |
| Comunicación y atención al cliente. | 148 | 4 | Itinerario personal para la empleabilidad II | 60 | 3 |
| Inglés. | 60 | 2 | Optatividad | 80 | 4 |
| Digitalización aplicada al sector productivo | 50 | 2 | Proyecto intermodular | 55 | 1 |
| Sostenibilidad aplicada al sistema productivo | 40 | 1 | |||
| Itinerario personal para la empleabilidad I | 80 | 3 | |||
| Proyecto intermodular de asistencia a la dirección | 55 | 1 |
Ampliar información: portal TODOFP
ESO Y BACHILLERATO
¿Te gustaría ser tu propio jefe o jefa?, ¿tienes una idea de negocio?
En esta asignatura se promueve la iniciativa emprendedora, el conocimiento del contexto económico y del mundo empresarial, y se anima al alumnado a convertir ideas en empresas viables
¿Qué voy a aprender?
- Las funciones de carácter administrativo y de gestión que se realizan en las organizaciones empresariales, procesos de trabajo, etc.
- Simulación de un proyecto de iniciativa emprendedora que implica una selección y presentación de la idea de negocio, desde su constitución y puesta en marcha, elaborando un plan de empresa viable en sus diversos ámbitos: comercial (estudio de mercado, plan de marketing y análisis DAFO), económica (umbral de rentabilidad), financiera (criterio del VAN) y otros criterios diversos, como su viabilidad tecnológica, jurídico-legal y medioambiental.
- Aspectos básicos de las operaciones realizadas en el ámbito de la administración y gestión.
- Desarrollo de la creatividad como semilla de la innovación
- Y, por supuesto, vas a crear y desarrollar TU IDEA DE NEGOCIO
- Vas a aprender todo el proceso y los trámites necesario para crear tu empresa
¿Para qué me sirve?
Esta materia te sirve para la formación superior, tanto en grados universitarios, en los ámbitos de las Ciencias Sociales e Ingenierías, como en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
¿Qué me aporta esta materia?
Esta materia de modalidad está planteada para el segundo curso del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y persigue dos objetivos: aproximar al alumnado al conocimiento de la empresa como catalizador del desarrollo económico, destacando la innovación como un aspecto fundamental de la actividad empresarial e integrando los valores propios de la responsabilidad social corporativa; y fomentar una cultura emprendedora que potencie la creatividad y el espíritu de innovación, la reflexión crítica y la toma de decisiones fundamentadas para diseñar un modelo de negocio y analizar su posible viabilidad.
¿Te has preguntado alguna vez hasta donde puedes llegar?
Desde el Departamento de Administración te ayudamos a conseguir tus sueños. Te dotaremos de herramientas para adquirir competencias que te permitirán manejarte con fluidez en varios campos. p>
Si tu idea es una carrera universitaria en la rama de Administración nos volcaremos contigo para que puedas obtener una buena nota en la PAU. Si lo que prefieres es una formación profesional en este mismo itinerario de administración, Bachillerato es el primer paso puesto que accedes directamente al grado superior. p>
En cualquier caso estaremos encantados de poder formar parte de tu proyecto p>
¿Te interesa la economía, conocer cómo funcionan las leyes de la oferta y la demanda, el valor de las acciones en Bolsa, qué es el tipo de interés o el TAE, la inflación o el PIB?, ¿Sabes que es un préstamo hipotecario a tipo fijo o variable?
En esta asignatura que, aunque está enfocada a la rama de las ciencias sociales (economía, administración de empresas o derecho) se promueve que el alumnado en general, independientemente de su itinerario académico, adquiera una serie de conocimientos económicos aplicables a su vida diaria, ya que tarde o temprano va a tener que aplicar en la gestión de sus finanzas personales y en sus decisiones de ahorro, inversión y endeudamiento.
¿Qué voy a aprender?
- Una reflexión inicial sobre el sentido de la economía, los principios económicos que guían las decisiones de los consumidores y los sistemas económicos que intentan dar respuesta a las preguntas de qué producir, cómo producir y para quién producir los bienes y servicios.
- Un bloque del temario estará dedicado a la microeconomía en el que estudiaremos la oferta y la demanda y cómo se comportan ambas ante las variaciones en los precios, así como la función de producción, en el que estudiaremos los tipos de costes de una empresa y el punto muerto o cantidad mínima necesaria a partir de la que empieza a obtener beneficios.
- Otro bloque estará dedicado a la macroeconomía, en la que estudiaremos conceptos como el Producto Interior Bruto y la inflación o I.P.C.
- En un cuarto bloque de contenido estudiaremos el sistema financiero y el funcionamiento de la bolsa, con una simulación de inversión en acciones con cotización en el mercado de valores. También reflexionaremos sobre la actuación del estado en la economía a través de distintas políticas económicas cuando hay crisis o desempleo, con las políticas fiscales y monetarias.
- Finalmente analizaremos en un quinto bloque de contenido dedicado al comercio internacional, con conceptos como la balanza de pagos, los tipos de cambio, los aranceles y el desarrollo sostenible.
¿Para qué me sirve?
Esta materia te sirve para la formación superior, tanto en grados universitarios, en los ámbitos de las Ciencias Sociales e Ingenierías, como en los Ciclos Formativos de Grado Superior. Pero sirve igualmente para mi desarrollo personal, independientemente de la orientación académica, para gestionar mis finanzas personales (préstamos, solicitar moneda extranjera, invertir en bolsa) y obtener conocimientos de cultura económica que son también aplicables a mi vida diaria (el IPC, el PIB, la balanza comercial o los aranceles, por ejemplo) temas muy de actualidad en la realidad económica que vivimos).
Si aprendes informática, matemáticas o ética, ¿por qué no aprender desde joven cómo administrar tu dinero?
Estas en una etapa en la vida en la que empiezas a forjar hábitos, por ello es importante que conozcas la importancia del dinero a través de la educación financiera. Aprenderás los conceptos básicos de finanzas, que te servirán como base de una buena administración financiera personal. Aprenderás a ahorrar, emprender y conocerás conceptos muy útiles en tu vida como ciudadano.
prepárate para el nuevo modelo de sociedad:
¿te preocupa la falta de recursos, el cambio climático?
¿crees que es hora de actuar?
Aquí aprenderás cómo hacerlo, cómo ser un consumidor o consumidora responsable y a crear nuevos modelos sostenibles desde el emprendimiento.
NOTA: Muchas de las imágenes usadas en los apartados del departamento de Administración están extraídas de la web freepik
![]()


